Dos Cooperadoras, una misma escuela
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en FUNCIONAMIENTO INTERNO
- Visto 6395 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
Hemos formado una cooperadora en el Jardín integral XX D.E. XX de Capital Federal lo que implica separarnos parcialmente
de la cooperadora de la escuela primaria a la cual
pertenecíamos, pues debemos seguir compartiendo el subsidio de
mantenimiento. La DGCYCE aconsejó, ya que no hay normativa, que ambas
cooperadoras debían ponerse de acuerdo para el manejo de dicho subsidio, cosa
que así sucedió en una Asamblea conjunta, estableciéndose un porcentaje para
esta nueva cooperadora.- Pero la asesora de la cooperadora del primario esta en
discrepancia con esta medida ya que el subsidio -dice- es recibido por su
cooperadora y por lo tanto esta debe de disponer y decidir por dicho subsidio.
Para nuestro entender se trata de una cuestión de mantener un poder ya que hay
diferencias personales entre las respectivas asesoras.- Por este motivo es que
solicitamos información sobre qué pasos seguir para dar como válido lo acordado
por los integrantes de las dos cooperadoras.-
Muchas gracias
Carlos
Responda la consulta desde aquí
Nota del editor: hemos eliminado los datos del
remitente para respetar la privacidad de la consulta
RESPUESTAS {mospagebreak}
Respuesta de cooperadoras.com.ar:
Estimado Carlos: Estuve
revisando en alguna normativa existente y realizando un par de consultas
.
Entiendo que como criterio general debemos señalar primero que la Directora
del establecimiento es la asesora natural de la Asociación. Y como tal su rol es
muy importante pero la Cooperadora tiene sus Estatutos, Normativas y autonomía
suficiente para resolver estas cuestiones. La Directora es la asesora y no es
autoridad de la Cooperadora.
Señalado este punto el caso de ustedes NO es el
primero , más aún desde siempre en un mismo edificio escolar han co-existido dos
asociaciones. ¿Ejemplos? Todas las escuelas en las que hay una escuela primaria
en turno diurno y una secundaria en el vespertino y las cooperadoras (y sus
Directivos) han tenido o han podido convivir y conciliar esfuerzos por el bien
de la educación. Y más aún en una escuela donde los chicos del preescolar luego
cursan su primaria en el mismo edificio... ¿Y la integración tantas veces
declamada?
Yo personalmente no estoy del todo de acuerdo a la formación de cooperadoras distintas entre preescolar y primaria. Parece más una división de esfuerzos que otra cosa, pero esta situación habitualmente responde a dificultades personales de miembros y asesores más que a una necesidad objetiva, y seguramente ustedes lo han analizado lo suficiente por lo que mi opinión tiene poca importancia.
Sí quiero señalar en concordancia con lo dicho en los párrafos anteriores que
si ustedes hicieron vuestra Asamblea de constitución de la Cooperadora, si
aprobaron el estatuto etc. la asesora de primaria ha dejado de serlo respecto a
uds.
No quiere decir que no haya que hablar ni escucharse, pero creo que la
práctica les demostrará los resultados (o viceversa). Bien. No quiero aburrirlo
más, espero que mis comentarios les sirvan. Igualmente publicaré vuestra carta
en el sitio (respetaré vuestra privacidad hasta que ud. me indique que puedo
poner sus datos) para ver qué dicen otros cooperadores.
Un saludo y espero sus comentarios
Atte
Rubén Ostrower
Director
www.cooperadoras.com.ar