Rubén Ostrower

Rubén Ostrower

Capacitación de cooperadores

nicolas-Se realizó en San Nicolás una capacitación regional destinada a cooperadores escolares y sus asesores (directores de escuelas) . Durante la misma se promovió la creación de una Federación de Asociaciones Cooperadoras de San Nicolás.

La ciudad ha sido elegida para ser la sede de la capacitación regional de Asociaciones Cooperadoras de escuelas que se llevó a cabo el jueves 16 en el ITEC.

Y la cooperación... Bien gracias

Rechazan sumar nuevas escuelas como socias del Festival de Jesús María

En el orden del día de la última asamblea de socios del Festival de Doma y Folclore de esta ciudad, la Comisión Directiva presentó una solicitud de reforma de los estatutos que le daba forma, por primera vez, a la intención de permitir ingresos de nuevas escuelas a la Unión de Cooperadoras Escolares que es la dueña de la fiesta gaucha.

Por abrumadora mayoría, se decidió que no se reformen esos artículos y que sigan quedando afuera varias escuelas de la zona (Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate).

“La gente tiene que entender que no es algo que decidió la comisión. Nosotros hicimos trabajar durante tres meses a un asesor legal para introducir las reformas que se necesitaban para permitir nuevos ingresos. Pero durante las cuatro horas que duró la asamblea nuestro mandato quedó entre paréntesis y fueron las 20 escuelas las que se expresaron allí, con su voto”, explicó el presidente del festival, Nicolás Tottis.

Según se supo, la única escuela que formuló un pedido concreto de ingreso y con toda la documentación pertinente fue la Coronel Pringles de Sinsacate, pero la votación secreta y a puertas cerradas impidió finalmente aceptar cualquier solicitud.

Además de la escuela Pringles, permanecen fuera de la fiesta la escuela primaria República de Italia de Colonia Caroya, el IPEM 294 de Jesús María, el IPEM 361 de Jesús María, el Instituto Especial Niño Jesús de Colonia Caroya, el IPEM 349 Giovanni Bosco de Colonia Caroya, el IPEA 217 de Sinsacate, y todos los centros educativos de nivel medio para mayores de esta zona.

Tottis se mostró confiado en que esta votación habilite una nueva instancia de discusión en la comunidad y en el seno de las propias escuelas que están fuera del festival: “Aunque negativa, la votación fue importante e histórica. Lo que queremos ahora es que todas las cooperadoras que no están dentro de nuestra institución presenten proyectos. Nosotros ponemos a disposición de ellas el predio y el trabajo de la comisión, pero tenemos que saber que a ellas les interesa trabajar con nosotros y no solamente venir a llevarse parte de las utilidades”.

La ampliación de la sociedad a más escuelas hace años que se debate. Recién ahora llegó a votación de asamblea.

No siempre fueron 20

La fiesta gaucha, hace más de 50 años, no arrancó con 20 escuelas socias desde el inicio.

De hecho, algunas de Caroya no quisieron participar de la primera edición porque desconfiaban del éxito. Pero al terminar la fiesta, la ganancia fue tan exuberante que las escuelas de Jesús María fueron a compartir sus utilidades con las de su hermana ciudad. Al año siguiente, se sumaron esas escuelas a la organización y otras más se fueron incorporando a lo largo de los primeros años hasta llegar a la cifra de 20. Luego, con el evento ya afianzado, no hubo más incorporaciones.

Las reformas del estatuto fueron las que impidieron el ingreso de nuevas escuelas y sometieron esas discusiones a las decisiones de la asamblea.

En la asamblea, cada asambleísta viene con un mandato de su escuela y su voto no es a título personal. En la asamblea del sábado, estuvo claro que 16 de las 20 escuelas instruyeron a sus asambleístas para votar en contra del proyecto de la comisión.

Así como el estatuto puso el tope de 20, un nuevo estatuto podrá modificar ese número. Lo que no hubo hasta ahora fue voluntad para que esa modificación se geste y puedan sumarse más socios. De hecho, la mayoría de las escuelas que están fuera tienen un alumnado que proviene de sectores marginales de la comunidad o de zonas rurales alejadas de los centros urbanos.

Enojo

Una particular reacción ante esta decisión se hizo ppública en las últimas horas. Guillermo del Valle, dueño de la empresa Gnomon Relojes Monumentales, cuestionó la negativa a sumar más escuelas.

El creador del enorme reloj que luce en el ingreso al anfiteatro del festival dijo que retirará el mantenimiento gratuito que hacía y que además pedirá que saquen su nombre de la placa, al considerar "egoísta" la actitud asumida por la asamblea.

Fuente http://www.lavoz.com.ar

Río Cuarto: jornada informativa para cooperadoras escolares

El martes 21 de junio se realizó en la Casa de la Cultura de la ciudad de Río Cuarto una charla abierta a cargo del subdirector de Cooperadoras Escolares de la Provincia de Córdoba, Norberto Almara, con el objetivo de informar y responder inquietudes respecto al dossier de Cooperadoras Escolares.

Dicho documento es la consecuencia de una nueva normativa aprobada a través del Decreto 1100/15, presentado por el Ministro de Educación, Walter Grahovac, en ocasión de cumplirse el 199° aniversario de la fundación de la primera cooperadora escolar en territorio argentino.

Esta normativa entró en vigencia a fines del año pasado, pero su aplicación será paulatina, ya que requiere de una serie de cambios para adecuar el funcionamiento de estas asociaciones.

De la jornada participaron más de 100 cooperadores de Río Cuarto y la zona. Las asociaciones cooperadoras son entidades civiles formadas por padres, tutores o encargados de alumnos que concurren al establecimiento educacional.

Los objetivos generales son procurar el mejoramiento de la escuela en todos sus aspectos, tales como el edificio con sus instalaciones, material pedagógico, ilustraciones, equipos de experimentación, gabinetes de investigaciones y todo elemento, obra y servicio que contribuya a satisfacer dicha necesidad.

El trabajo conjunto de cooperadores escolares y directivos, con el acompañamiento del Área de Cooperadoras Escolares del Ministerio de Educación, permitirá fortalecer el sistema educativo provincial desde el rol de las cooperadoras.

Suscribirse a este canal RSS