Camino Escolar Seguro
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en INFORMACIONES
- Visto 4857 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- ¡Escribe el primer comentario!
El Camino Escolar Seguro es una iniciativa que pretende promover y facilitar la circulación segura de niñas y niños entre el hogar y la escuela. Con el objetivo principal de concientizar a los diferentes actores involucrados en esta problemática, la Fundación Metáfora organiza el Seminario Internacional “Caminos Escolares Seguros”, que se realizará el próximo 17 de Julio en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, e invita a los interesados a participar en forma gratuita.
Este encuentro abierto a la comunidad, a realizarse el próximo 17 de julio, contará con las exposiciones de importantes funcionarios implicados en la materia:
• Lucas Galak Geógrafo-Urbanista. Master en Gestión Urbana. Postgraduado en Planificación y Gestión de la Movilidad. – Barcelona – España
• Representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
- Arq. Daniel Chain, Ministro de Desarrollo Urbano
- Lic. Walter Bouzada Martinez Subsecretario de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagogica- Ministerio de Educacion
- Lic. Marina Klemensiewicz, Presidente de la COPINE –Comisión para la Inclusión Plena de Personas con necesidades Especiales
- Sr. Dario Urunaga, Director General de Políticas de Seguridad y Prevención del Delito
- Mag . Jorge San Martino, Presidente del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
• Lic. Mario Fiedotin Presidente de la Fundación Metáfora
Las disertaciones y debates abordarán los siguientes temas:
1. ¿Qué es el Camino Escolar Seguro?
2. Los agentes implicados- Funciones y modos participación
3. Estructuras requeridas para la puesta en marcha del camino escolar seguro
4. El Camino Escolar Seguro como un recurso educativo en el aula
5. Objetivos inclusivos del proyecto. Derechos del Niño. Ley de Educación.
7. Ejemplos de experiencias
8. Conclusiones
La entrada es libre y gratuita pero de cupos limitados, por lo que es necesario inscribirse, via correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono al 4334-1218.
La propuesta que da título al seminario busca construir una vía de acceso preferente que garantice alta seguridad y confortabilidad para quienes la transiten. La iniciativa sostiene la necesidad de crear las condiciones adecuadas para que el camina hacia y desde la escuela se constituya en una experiencia de autonomía y contacto directo de los niños y niñas con su entorno cotidiano, su barrio, sus gentes, utilizando modalidades de movilidad segura y sin la necesidad de ser acompañados por un adulto.
En los últimos tiempos, el acceso autónomo a la escuela se ha convertido en una actividad considerada peligrosa en el tejido urbano y se le ha restado la importancia que posee como motor de la adquisición de criterios de responsabilidad y conducta ciudadana. Ante esta situación, se han elaborado distintas respuestas. Surgieron programas de gobierno, como es el Programa “Senderos Seguros” a cargo de la Dirección General de Políticas de Seguridad y Prevención del Delito dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Urbana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado existen iniciativas autogestionadas por distintos actores de la sociedad civil.
En este marco, la Fundación Metáfora, comprometida con el Desarrollo Sustentable y la Cooperación Internacional, decidió generar un espacio de interacción de todos los implicados en esta problemática: las niñas y niños, docentes, directivos, vecinos, agentes gubernamentales, equipos técnicos de dependencias vecinales – comunales y asociaciones de la sociedad civil. El Seminario Internacional “Caminos Escolares Seguros” se propone crear un ámbito de participación activa de los diferentes actores para comenzar a trazar posibles líneas de acción en relación a la construcción de Caminos Escolares Seguros. Asimismo, pretende brindar herramientas de gestión para la implementación de programas inclusivos y un espacio para compartir las experiencias realizadas en otros contextos.
Contacto de Prensa
Cintia C. Sola
Comunicación Institucional
Fundación Metáfora
comunicacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(5411) 4334 – 1218