Cooperadoras y Docentes
Distintas etapas ha vivido el movimiento cooperador en estos dos siglos de existencia. Desde su nacimiento cuando funcionaron especialmente para garantizar la presencia de los chicos en la escuela en el marco de la obligatoriedad que fijaba la Ley 1420, pasando por la etapa llamada por algunos "asistencialismo" (hacia la época del 1er peronismo ) y luego y a medida que el Estado se fue desprendiendo de la responsabilidad del mantenimiento de las escuelas, la tercera que pareciera hoy continúa. Suplir al Estado en sus obligaciones. Etapa que se expandió fundamentalmente a partir del Golpe militar del 76. Recuerden que en octubre del 78 se realiza la primera gran transferencia de las escuelas primarias a las provincias (yo ingresé a la docencia justo ese mes). Decía Filmus y con razón, que en esas épocas oscuras si las escuelas se mantuvieron fue muchas veces gracias al trabajo de los padres en las cooperadoras (yo no tengo la lista, me han hablado de cooperadores escolares desaparecidos por aquellos años).