- Hay que descentralizar -octubre 2000
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en Noticias Bs. As.
- Visto 660 veces
- Imprimir
El
pasado Viernes 13 de Octubre se hizo presente en el Teatro Lope de Vega
el Lic. Bordón, Director de Cultura y Educación Bonaerense para
entregar a 16 escuelas del distrito un subsidio que cubriría algunas de
las necesidades básicas de estas.
En la reunión se encontraron
también presentes el Intendente Sergio Bivort, el Director Provincial
de Infraestructura Arq. Jorge Dewey, el Sr. Asesor del Director
General, miembros del Gabinete del Ministerio de Educación, el
Presidente del Consejo Escolar de Pilar, Diego Ranielli, el Secretario
Coordinador del Gabinete Ernesto Camps, consejeros escolares, y
directivos docentes representantes de los colegios, entre otros.
Tras
haber entregado subsidios también a escuelas de la localidad de Merlo y
José C. Paz el Lic. Bordón expresó: "Tenemos clara idea que los
recursos son de la comunidad, son impuestos que pagan y vuelven a
ellos, son obligaciones y responsabilidades, no son gracias que da el
Gobierno". Además agregó "Quiero rescatar dos formas de trabajos que
hemos planteado, esta concreta para apalear algunas situaciones
urgentes donde decidimos armonizar la capacidad y la experiencia del
Gobierno Municipal con nuestras Cooperadoras y con nuestro propio
aporte económico y de organización dando importancia a la
descentralización y la participación más directa de la comunidad en la
ejecución de una acción". "Lo segundo que quiero mencionar es una
instancia organizativa que son las instituciones distritales de
planeamiento donde hemos querido sentar en la misma mesa a los
Intendentes y a los Consejos Municipales". "Hay tres puntos claves,
nuestros Consejos Escolares, que son organismos desconcentrados que
colaboran con el Director General, los Intendentes, que son
teóricamente quienes mejor conocen la situación educativa local, y la
tercer parte son nuestros Inspectores. Hemos dejado un nivel importante
de libertad a estas tres patas". "Queremos que nos hagan llegar la
preocupación por las necesidades. Tenemos en la provincia un 5% y un 6%
de déficit de escuelas nuevas, una porque ha crecido el sistema y otra
porque el estado de obsolescencia las hace irrecuperables. Nos faltan
poco, poco en esta provincia son 400 a 500 escuelas nuevas que las
trataremos de hacer en estos 4 o 5 años, pero gracias a una ley de la
Legislatura nos va a permitir hacer un fondo fiduciario que por sistema
de leasing vamos a poder construir todas las escuelas que no teníamos
solicitadas en los préstamos internacionales ya acordados". "El tema
más grave es el del mantenimiento de la infraestructura. Aspiramos a
que cada escuela tenga su caja chica para que no tenga que deambular
por el Consejo ni por el Municipio ni por La Plata, dejar en manos de
los Consejos Escolares que tienen que aumentar su rol y también su
responsabilidad, esta planificación con los Municipios en los grandes
temas, el mantenimiento y la construcción descentralizada." "La otra
prioridad es la Capacitación docente, solamente esta semana hemos
adjudicado 700 trayectos formativos que van a llegar a 30.000 docentes
del polimodal. Hemos quintuplicado la inversión en capacitación y
perfeccionamiento". "Con este sistema espero que tengamos una
administración mucho mas ágil y moderna que libere de muchas funciones
administrativas que nos hacen perder mucho tiempo, yo vengo hoy para
transmitirle estas ideas casi usando la excusa del subsidio".
Además
informó : "El año que viene vamos a hacer una importante actividad de
capacitación y formación de nuestras casi 8000 Cooperadoras Escolares".
En cuanto el tema de Informática e Internet en las escuelas comentó:
"Más del 60 % de escuelas están incorporadas a la informática, sobre
esta gran experiencia estamos trabajando con tres o cuatro planes, el
primero ya está firmado sin que nos cueste un peso más, a partir del
año que viene todas las escuelas de la Provincia van a tener al menos
una línea telefónica y no van a pagar por ello, lo va a pagar la
Dirección General con nuevas metodologías porque son tarifas planas que
he acordado, van a tener al menos una línea telefónica y esto significa
1800 escuelas rurales o muy humildes que no tienen teléfono hoy, es una
gran novedad, voy a pagar la mitad de lo que pagaba, de la plata que se
ha ahorrado de ahí que todas tengan líneas de Internet para el año que
viene y al menos una computadora". " El tiempo utilizado en las tareas
administrativas se reducirían sin necesidad de tantos papeleríos con lo
cual los inspectores, directores se van a ocupar de educar. Para el
2002 estamos convocando a importantes licitaciones, queremos tener
todas las escuelas con laboratorio. Sin informática y sin tecnología
los chicos no entran al siglo XXI y negárselos a los mas pobres es
convertirlos en analfabetos". Además agregó "Los niños no pueden
aprender de una computadora si no están bien alimentados por eso hoy
alimentamos a 1.300.000, gastamos $1.000.000 por día para
alimentarlos".
A través del Programa provincial "Las escuelas son mías" se hizo entrega de un subsidio a las siguientes instituciones: Escuela de Enseñanza Media Nº 3, Escuela de Enseñanza Media Nº 5, Escuela de Enseñanza Media Nº 6, Escuela EGB Nº 8, EGB Nº 10, EGB Nº 12, EGB Nº 13, EGB Nº 33, EGB Nº 38, Jardín de Infantes Nº 904, Jardín Nº 906, Jardín Nº 913, Jardín Nº 915 entre otras.