- Foro de Consejeros Escolares de la UCR 06/2001
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en Noticias Bs. As.
- Visto 812 veces
- Imprimir
FORO DE CONSEJEROS ESCOLARES DE LA UNION CÍVICA RADICAL.
CONCLUSIONES CORRESPONDIENTES A LA REUNIÓN DEL DIA 12/6/01
Pcia. de Buenos Aires Encuentro mensual, realizado con la participación
de Consejeros Escolares de las localidades que abajo citadas y
realizadas con la coordinación de los Consejeros Generales Carlos A.
Bartoletti y Carlos A.Cebey y la presencia de Asesores de las
respectivas Comisiones de Educación de ambas Cámaras fueron
considerados los siguientes temas: A. INICIATIVA LEGISLATIVA EN EL
SENADO Se realizó el análisis de la iniciativa legislativa en
tratamiento por ante el Senado Provincial que impulsa modificaciones a
la ley 11612 en sus artículos Nros. 51 y 97 para resolver la situación
de los consejeros escolares en ejercicio que revistiendo en condición
de docentes con licencia en todos sus cargos (titulares, provisionales
y suplentes) tienen derecho a percibir los salarios que cobraban al
momento de iniciar su mandato. Hasta la fecha nadie discutía el derecho
a percibir de titulares y provisionales aunque respecto de los
suplentes -pese a la existencia de una resolución dictada durante la
gestión Giannettasio- la Asesoría General de Gobierno la considera
nula. Frente a ello se impulsa la modificación propiciada que se
refiere a titulares y provisionales (tengan o no continuidad, según su
rama de pertenencia) y extender el derecho a percibir a los suplentes
mientras esa suplencia dure. En cuanto al artículo 97, referido a la
cuestión de las licencias que el consejero escolar tiene derecho a
tener, se impulsa la reforma del proyecto de ley para que se aplique a
aquellos consejeros que detentan un cargo con régimen propio de
licencia, que se aplique este. Si el consejero escolar fuera por
ejemplo jubilado entonces debería aplicarse la previsión que la ley
11612 establece. Lo contrario implica una pérdida de derechos que es
contradictoria con la afirmación del actual texto del artículo 51 que
reconoce a todos los efectos la condición de ejercicio activo de la
docencia. Por esta misma razón, se perseguirá que el proyecto en
tratamiento considere equiparar la situación de los consejeros
escolares docentes para acceder a cubrir cargos en condiciones
similares a las reconocidas a las embarazadas (reserva de cargo sin
percepción de haberes). B.- LEY DE CONSEJOS ESCOLARES A fin de impulsar
la aprobación se acordó el rápido tratamiento de la iniciativa
analizada en el punto A. Para que sea considerada conjuntamente con la
demorada ley de Consejos Escolares. La iniciativa mencionada se origina
en el Ejecutivo en tanto que la de Consejos Escolares es el resultado
de un largo proceso de participación de muchos Consejeros Escolares
además de permanente pronunciamiento de los foros. C.-LICITACION DE
TRANSPORTE. No se conocen definiciones sobre el tema, pasado ya el
momento de la apertura de los sobres. Algunos distritos no registran
ofertas. En reuniones organizadas recientemente por el Sr.
Subsecretario Administrativo se ha hecho saber a los Consejos escolares
que PREVIO A LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO EN CADA DISTRITO SE EFECTUARÁ
CONSULTA. Se espera el cumplimiento de tal compromiso. D.-SAE Por
iniciativa de los consejeros escolares de Vicente López se acordó
impulsar una campaña con participación de establecimientos educativos,
cooperadoras y directivos la suscripción de un petitorio en cada
Distrito para reclamar el aumento de los importes correspondientes a
los diferentes tipos de raciones que se suministran, con arreglo a la
siguiente escala: Copa de leche......................$ 0,30 Merienda
reforzada............. $ 0,60 Almuerzo/ cena.................... $ 1,00
Una vez realizada la recolección de firmas, las mismas serán remitidas
por cada consejo escolar a la repartición que remite los fondos:
CONSEJO DE LA FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO. E.-AUDITORIAS DE COMEDORES
ESCOLARES Ante la realización de auditorias en los establecimientos
educativos con relación al servicio de comedor escolar,
sin que se registre un previo paso por el Consejo Escolar de cada
distrito y ante la ausencia de certeza sobre la idoneidad de quiénes la
realizan y de la atribución de facultades que se les desconocen, se
acordaron los siguientes criterios: + realizar reuniones con los
directivos de las escuelas a fin de hacerles saber que aspectos están
sujetos a auditoria. + exigir la presentación de los "presuntos"
inspectores ante cada Consejo PREVIO a la realización de cualquier
auditoria. + instruir a los directivos de los establecimientos para que
impidan el ingreso de los mismos sin presencia de consejeros escolares
que los acompañen en su visita. + requerir del órgano de aplicación
Consejo de la Familia el listado que permita identificar a los
inspectores y las certificaciones correspondientes que acrediten la
idoneidad técnico-profesional de los mismos. Todo ello en el contexto
del reclamo consignado en el punto C.- ya que resulta contradictorio
que se audite "calidad de servicio" teniendo en cuenta los magros
montos que se remiten para cada rubro y la manifiesta reducción de
cupos. Más aún con las dificultades que se están produciendo en los
distritos con los proveedores como consecuencia del evidente atraso en
los pagos. F.- DESIGNACIÓN DE TEMPORARIOS MENSUALIZADOS Se deja
constancia sobre la preocupación por las irregulares designaciones de
temporarios mensualizados que a la fecha de la reunión del Foro llevan
varios meses trabajando sin que se les haya liquidado los salarios
devengados. G.- PROXIMA REUNION Se fijo la fecha del día 11 de julio a
las 13,30 horas en calle 54 Nº 733 (entre 9 y 10) y se acordó que el
temario se confeccionará con las iniciativas que cada Consejo Escolar
remita. La fecha tope de envío se fijo para el día 4 de julio próximo.
Las propuestas de temas deberán remitirse a nombre de
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En cuanto a la mecánica de trabajo, se conformarán
grupos para debatir y se expondrán las conclusiones en una puesta en
común. H.-DISTRITOS PARTICIPANTES Del FORO participaron Consejeros y
representantes de los siguientes Distritos: ADOLFO ALSINA, ALTE BROWN,
AMERICA, ARRECIFES, BOLIVAR, BRANDSEN, BERISSO, CARHUE, DAIREAUX,
GUAMINI, GRAL. ARENALES, GRAL. PINTO, JUNÍN, LAPRIDA, NAVARRO, NUEVE DE
JULIO, PERGAMINO, QUILMES, SAN NICOLÁS, VEDIA, VICENTE LÓPEZ, VILLARINO.
contador: