- Inauguraron obras de refacción

  • Inauguraron obras de refacción en la Escuela Nº 155 San Vicente de Paul
    Enviado el Lunes, 29 de noviembre  04
     
    El ministro de Educación y Cultura de la provincia, doctor Carlos José Vignolo inauguró esta tarde una sala informática y refacciones de la Escuela Nº 155 'San Vicente de Paul' con una inversión de 135 mil pesos. El acto contó con la presencia del Coordinador de Becas, Mario Piñeyro; autoridades del área educativa Julio Navías y Daniel Mendoza; la directora de la Escuela, profesora Nidia Marta Velozo y la vicedirectora, profesora Sandra Britos Bruquetas de Torres y la presidenta de la Cooperadora Escolar.
  • La sala de informática cuenta con aire acondicionado, de 3.000 frigorías, 5 computadoras, 5 mesas para computadoras y una impresora. También se entregaron elementos deportivos, con una inversión de 8.000 pesos. Además se realizó trabajos de pintura en todo el edificio escolar y se donaron 150 sillas para el salón de actos. {mospagebreak}
  • En la ocasión, la directora del establecimiento, profesora Nidia Marta Velozo agradeció "especialmente al ministro porque cuando nos visitó en el mes de abril le señalaba algunas deficiencias en el edificio y hoy estamos mirando una escuela totalmente diferente. Estas paredes pintadas nos muestran que existe una preocupación de construir un espacio de crecimiento para nuestros niños, la voluntad de verlos crecer para una sociedad diferente y conciliar el humanismo con la tecnología, la educación y el cambio". Del ministro de Educación
  • Una idea que tiene el gobierno, dijo el ministro Carlos Vignolo, es que toda la comunidad, entre todos estamos trabajando para estos niños, nos parece a nosotros que esta idea genera un compromiso de trabajo conjunto que no tenemos que olvidar, el centro de todos nuestros esfuerzos es sin lugar a dudas estos niños que se merecen una educación mejor".
  • Afortunadamente, la actividad que hoy estamos cumpliendo en esta escuela no es aislada, esta mañana estuvimos inaugurando las obras de refacciones generales más la sala de computación de la Escuela Fray José de la Quintana, y también esta tarde en la Escuela Agop Seferián. Asimismo, enumeró Vignolo "estuvimos el domingo en la localidad de San Carlos, en Colonia Liebigs inaugurando obras de las escuelas locales, estuvimos en Monte Caseros, Mercedes y mañana en Laguna Brava y en el Doctor Montaña con la idea de implementar desde esta gestión el inicio de la recuperación de infraestructura y equipamiento escolar que nos parece muy importante".

Estas acciones, que las realizamos a lo largo y a lo ancho de la provincia es también gracias al esfuerzo de los directivos que gestionan porque hay que preocuparse de las necesidades que tienen y es nuestra obligación dar respuestas". Dirigiéndose a los alumnos, el doctor Vignolo les dijo : "su escuela está pintada y arreglada, ahora tienen una sala de computación y esto se lo tienen que agradecer a sus padres porque ellos colaboran con sus impuestos y esto es dinero de todos los correntinos que hoy está puesto en el sistema educativo".

  • Esto nos parece importante que lo tengan claro, resaltó el ministro, no se debe ni a una persona ni a una gestión, se debe al esfuerzo de todos los días, de todos los sectores de la comunidad correntina y que ha logrado equilibrar las cuentas de esta provincia y nos ha permitido recuperar la capacidad de apoyo de manera directa". También agradeció "al cuerpo docente, al cuerpo directivo y a la Cooperadora de esta institución por estar en contacto permanente haciéndos notar las necesidades de esta escuela; lo mejor que tenemos: nuestros hijos lo merecen
  • Finalmente dijo "todavía hay un camino muy largo que recorrer, hay que trabajar todos los días para ir recuperando en forma gradual la condiciones ideales, sabemos que no todas las cuestiones están resueltan pero tenemos el compromiso inclaudicable, de seguir haciendo esfuerzos para que las condiciones mejoren y que el año 2.005 sean mejores, esencialmente que podamos ampliar nuestra capacidad de apoyo, infraestructura edilicia, equipamiento y capacitación".

Fuente : www.corrientesnoticias.com.ar

- Convocatoria a Asamblea, Instituto Secundario Gdor. Fontana 06/04

INSTITUTO SECUNDARIO GOBERNADOR FONTANA
CONVOCATORIA A ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA
COMISION ADMINISTRADORA-ASOCIACION
COOPERADORA
Señores asociados: En cumplimiento a lo dispuesto
por los art. 24 y 16 de los respectivos Estatutos,
convócase a Asamblea General Ordinaria a
realizarse en el Instituto Secundario Privado "GOBERNADOR
FONTANA", el día 11 de Junio de 2004
a las 19:00 hs. para tratar lo siguiente:
ORDEN DEL DIA:
a) Consideración de la Memoria, Balance General,
Inventario, Cuenta de Ganancias y Pérdidas, e informe
de la comisión Revisora de Cuentas correspondiente al
Ejercicio vencido el 31 de Enero de 2004.
b) Designación de tres miembros para integrar la
Comisión Escrutadora, de entre los asociados presentes
c) Elección por terminación de mandato de los siguientes
miembros de la Comisión Directiva a saber:
COMISION ADMINISTRADORA: presidente, tesorero,
vocal titular 1ro, vocal titular 3ro, vocal
suplente 2do, y de la Comisión Revisora de Cuentas:
vocal titular 1ro, vocal suplente 1ro. Por renuncia:
vocal suplente 1ro y vocal suplente 3ro, y
de la Comisión Revisora de Cuentas: vocal titular
2do.
ASOCIACION COOPERADORA: secretario, vocal
Miércoles 2 de Junio de 2004 BOLETIN OFICIAL PAGINA 25
titular 2do, vocal titular 4to, vocal suplente 1ro, vocal
suplente 3ro y de Comisión Revisora de Cuentas: vocal
titular 1ro, vocal suplente 1ro. Por renuncia: presidente,
vocal titular 1ro, vocal titular 3ro, y de la Comisión Revisora
de Cuentas, vocal titular 2do.
d) Designación de dos miembros, de entre los
presentes para firmar el acta de la Asamblea.
OMAR GIACOBONI
ADMINISTRADORA
SANDRA TRUTANIC
COOPERADORA
Nota: Art.27: "Las Asambleas se celebrarán válidamente
con la presencia de la mitad más uno de
los socios con derecho a voto, una hora después
de la fijada, si antes no se hubiere conseguido ese
número se reunirá legalmente constituida con el
número de asociados presentes, siempre que no
fuera inferior al total de miembros titulares de la Comisión
Directiva.
Art.13: "...Las listas de candidatos deberán ser
presentadas a la Comisión Directiva con tres días de
anticipación al acto, la que se expedirá dentro de las 24
horas de presentación, a los efectos de su aceptación
o rechazo, si los candidatos propuestos se hallan o no
dentro de las prescripciones estatutarias y reglamentarias
en vigencia.
Sarmiento Chubut - Mayo 2004

- Reconocer Cooperadoras Escolares

Res. N° 353 07-10-03
Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela N° 155 "Máximo Fernández Coria" y sus
autoridades constituidas, de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 145° y concordantes del Reglamento
General de Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex
Consejo Provincial de Educación.
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la Escuela N° 155, de conformidad con
lo estipulado en la Resolución N° 1648/89 del ex Consejo
Provincial de Educación, dejándose expresa constancia
de que todo aquello no normado en su Estatuto
se ajustará a las Disposiciones Pertinentes contenidas
en el Reglamento General de Escuelas, Resolución N°
1745/77 del ex Consejo Provincial de Educación.

 

Res. N° 356 07-10-03
Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela N° 198 "Lía Georgina López" de Comodoro
Rivadavia y sus autoridades constituidas, de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 145° y concordantes
del Reglamento General de Escuelas, Resolución N°
1745/77 del ex Consejo Provincial de Educación.
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la Escuela N° 198 "Lía Georgina López",
de conformidad con lo estipulado en la Resolución N°
1648/89 del ex Consejo Provincial de Educación, dejándose
expresa constancia de que todo aquello no
normado en su Estatuto se ajustará a las Disposiciones
pertinentes contenidas en el Reglamento General de
Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex Consejo Provincial
de Educación.

 

Res. N° 369 09-10-03
Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela de Educación Inicial N° 439 de Comodoro
Rivadavia y sus autoridades constituidas, de acuerdo
con lo establecido en el Artículo 45° y concordantes
del Reglamento General de Escuelas, Resolución N°
1745/77 del ex Consejo Provincial de Educación.
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la Escuela de Educación Inicial N°
439, de conformidad con lo estipulado en la Resolución
N° 1648/89 del ex Consejo Provincial de Educación,
dejándose expresa constancia de que todo aquello no
normado en su Estatuto se ajustará a las Disposiciones
pertinentes contenidas en el Reglamento General
de Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex Consejo
Provincial de Educación.

Res. N° 258 08-08-03
Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela N° 206 "María Curie" de Trelew y sus
autoridades constituidas, de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 145° y concordantes, del Reglamento
General de Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex -
consejo Provincial de Educación.
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la escuela N° 206 "María Curie", de
conformidad con lo estipulado en la Resolución N° 1648/
89 del Ex - consejo Provincial de Educación, dejándose
expresa constancia de que todo aquello no normado en
su Estatuto se ajustará a las Disposiciones pertinentes
contenidas en el Reglamento General de Escuelas, Resolución
N° 1745/77 del ex - Consejo Provincial de Educación.


Res Nº  465 3-12-03
Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela N° 209 de Comodoro Rivadavia y sus
autoridades constituidas de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 145° y concordantes del reglamento General
de las Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex
Consejo Provincial de Educación
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la Escuela N° 209 de Comodoro
Rivadavia, de conformidad con lo estipulado en la Resolución
N° 1648/89 del ex - Consejo Provincial de Educación,
dejándose expresa constancia de que todo
aquello no normado en su Estatuto se ajustará a las
Disposiciones pertinentes contenidas en el Reglamento
General de las Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex
Consejo Provincial de Educación.


Artículo 1°.- Reconocer la Asociación Cooperadora
de la Escuela N° 209 de Comodoro Rivadavia y sus
autoridades constituidas de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 145° y concordantes del reglamento General
de las Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex
Consejo Provincial de Educación
Artículo 2°.- Establecer que la mencionada entidad
quedará registrada en este Ministerio como Asociación
Cooperadora de la Escuela N° 209 de Comodoro
Rivadavia, de conformidad con lo estipulado en la Resolución
N° 1648/89 del ex - Consejo Provincial de Educación,
dejándose expresa constancia de que todo
aquello no normado en su Estatuto se ajustará a las
Disposiciones pertinentes contenidas en el Reglamento
General de las Escuelas, Resolución N° 1745/77 del ex
Consejo Provincial de Educación.

- El presupuesto educativo no alcanza para reparar las escuelas

El 98 % se destina al sueldo de los docentes
 
El presupuesto educativo no alcanza para reparar las escuelas
  
El presupuesto educativo para el año próximo de la provincia es de 440 millones de pesos pero casi el 98 % irá al pago de salarios de los 35 mil maestros, con lo cual el mantenimiento de edificios dependerá de las cooperadoras.

- Cooperadoras Escolares asesoran en subsidios para municipios 04/04

COOPERADORAS ESCOLARES que gestionan, asesoran y ayudan con los créditos o subsidios del Ministerio de Acción Social
  
Juampi Cafiero entregó 160 mil pesos en subsidios para municipios del interior
El ministro de Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Cafiero, entregó este jueves subsidios por más de 160 mil pesos a distintas instituciones y familias en riesgo social de unos 27 distritos de la provincia de Buenos Aires.
  
 El acto se realizó en el décimo piso de la cartera social bonaerense, en calle 55 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.

El monto total del subsidio a otorgar por parte del ministerio provincial es de $ 161.082,13, y se distribuirá en 44 créditos que contempla no sólo al conurbano bonaerense sino también al interior de la provincia de Buenos Aires.

De todos ellos, 30 serán destinados a diferentes personas que recibirán entre $ 250 y $ 11.400 cada una de ellas, sobre un total de $ 58.146,13. En tanto, 12 instituciones serán beneficiadas con créditos que oscilarán entre $ 3.000 y los $ 25.000 (sobre un total de $ 76.036); mientras que 2 municipios recibirán créditos de $ 12.000 y $ 14.900 cada uno de ellos.

Uno de los subsidios que entregó Cafiero está destinado a la Asociación Cooperadora de Educación Agropecuaria N° 1 de Coronel Dorrego. La ayuda que recibirán es por un monto de 25 mil pesos y se planeó para otorgar 35 créditos para alumnos y ex alumnos y/o egresados de bajos recursos, hijos de pequeños productores, empleados rurales o urbanos radicados en ese municipio, con una situación económica que nos les permita financiar su propio proyecto.

La idea es que a través de este financiamiento puedan ingresar al sistema de banca formal, y generar proyectos con posibilidades de financiación y apoyo técnico. Los créditos serán destinados a procesos productivos o de servicio, el tipo de crédito será individual, grupal o asociativo.

La cartera social que encabeza Juan Pablo Cafiero intenta promover un sistema de economía del trabajo, económica y socialmente eficiente, equitativo en la distribución de sus resultados, capaz de autosustentarse y que pueda interactuar dinámicamente con la economía empresarial privada y con la economía pública social.

Los subsidios que rondan entre los 500 y los 3 mil pesos, están destinados a distintas instituciones para que con esos fondos puedan adquirir equipamiento para desarrollar microemprendimientos o para reformar y ampliar sus instalaciones.

Los beneficiados con estos subsidios son las familias que presentan problemáticas sociales que responden a diferentes criterios como desalojos, incendios, casos graves de salud (transplantes, discapacidad, tercera edad), violencia familiar, tenencia de menores o menores egresados de instituciones tutelares o personas que no posean viviendas o las mismas se encuentren con algún déficit por razones de precariedad: hacinamiento o destrucción por inundaciones u otras catástrofes. También a los que se encuentren dentro del algún programa social y que poseen características de pobreza estructural.

Las siguientes localidades de la provincia de Buenos Aires son las que recibieron los subsidios:

La Matanza (7), Morón (5), Hurlingham (3), Moreno (3), La Plata (2), Malvinas Argentinas (2), Chacabuco (2), Merlo (2), San Miguel, Coronel Dorrego, Longchamps, Villa Ballester, Almirante Brown, Carmen de Patagones, González Chaves, Ramos Mejía, San Miguel del Monte, Ituzaingó, San Isidro, Tigre, Chivilcoy, Campana, Berazategui, Claypole y Tres Arroyos. (Agencia NOVA)

Fuente : http://www.reporterweb.com.ar

- Cooperadoras escolares en la mira 05/04

COOPERADORAS ESCOLARES EN LA MIRA
La Legislatura Provincial pidió a Solá que informe sobre la actividad del BAPRO 
  

El senador "Tommy" Díaz presentó un proyecto al Ejecutivo Provincial exigiendo que presente informes detallados sobre los descuentos realizados por el Banco de la Provincia a las cooperadoras escolares.   
 Según el legislador, la actitud del Banco de la Provincia de Buenos Aires de descontar unilateralmente sumas de las cuentas que poseen las cooperadoras, por distintos débitos, amenaza con generar un conflicto de gran importancia.

Esto es así debido a que los descuentos practicados con dudosa legalidad a través de los años han sumado importes que significan actualmente montos de enorme consideración.

Díaz manifestó que "es preciso normalizar rápidamente la situación, posibilitando que el desinteresado y fundamental esfuerzo de quienes integran estas vitales entidades, continúe apuntalando el sistema educativo provincial".

Es importante que esta información se de a conocer con urgencia, para solucionar rápidamente el conflicto, sobre la base de la legalidad y las medidas que correspondan.

Los puntos en cuestión son: {mospagebreak}

1.- Los descuentos realizados unilateralmente en las cuentas oficiales de las Cooperadoras Escolares bonaerenses, en materia de "mantenimiento de cuenta", "tasas varias", "emisión de cheques" e "impuesto a las transacciones financieras", entre otros rubros.

2.- El detalle del monto que corresponde por cada uno de los descuentos individuales, como otros descuentos que se realicen a las cooperadoras escolares.

3.- El monto ingresado al Bapro durante el ejercicio 2003 en concepto de descuentos y/o débitos realizados en las cuentas de las cooperadoras escolares.

4.- Si es cierto que los citados descuentos se vienen realizando a las cooperadoras escolares desde hace aproximadamente quince años.

5.- Si es cierto que no corresponde legalmente proceder a realizar varios de los descuentos practicados, en virtud de encontrarse exentas estas entidades o por la circunstancia de no estar prevista, ni autorizada por norma alguna la operatoria.

6.- Si le consta que, ante diversos reclamos, el Banco Provincia habría dispuesto la restitución de los importes correspondientes a los débitos efectuados a las cooperadoras escolares en concepto de "impuesto a las transacciones financieras" y, en caso afirmativo, si se concretó tal restitución conjuntamente con el cese de los débitos por tal concepto.

7.- Si respecto de los débitos por "mantenimiento de cuenta" se ordenó la pertinente verificación de los débitos realizados, y en caso afirmativo si se ha dispuesto su restitución.

8.- Si la Yolanda Guarnieri ocupa algún cargo en la estructura del Banco Provincia, con facultad de disponer restituciones de sumas debitadas erróneamente, y con facultad de desviar los reclamos a la Dirección de Cooperación Escolar.

9.- Informe si la Dirección de Cooperación Escolar de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, está tratando un plan de acción respecto de los débitos practicados por el Banco Provincia a las cooperadoras escolares, detallando resolución adoptada y/o estado de avance de las evaluaciones.

10.- Si se han requerido dictámenes vinculantes sobre la necesidad y/u obligación de realizar denuncias penales para deslindar responsabilidades, por los descuentos unilaterales dispuestos por funcionarios del Banco Provincia a las cooperadoras escolares. (Agencia NOVA)


Fuente : http://www.reporterweb.com.ar

- Brandsen: Las Cooperadoras protestaron por la crisis de los comedores

Toman el consejo escolar de Brandsen por la crisis de los comedores

Representantes de las asociaciones cooperadoras de escuelas del distrito de Brandsen protestaron en los últimos días por los atrasos en el envío de fondos para el sostén de los comedores escolares tomando en forma simbólica la sede del consejo escolar de ese distrito. Por no poder afrontar el pago a los proveedores, tres comedores tuvieron que interrumpir el servicio el martes, mientras que otro pudo funcionar por donaciones de la comunidad.
"Las cooperadoras están esperando que les paguen el 20 % correspondiente al mes de abril, mayo y junio. Hoy -por ayer- en mi escuela, los chicos tuvieron que comer arroz lavado porque no había otra cosa para darles", contó Nancy Lamarque, docente de la escuela Técnica 1.

Los comedores escolares se sostienen con los fondos que mensualmente transfiere el Consejo Provincial de la Familia y el Desarrollo Humano. Según vienen denunciando los cooperadores de Brandsen los pagos se interrumpieron hace más de dos meses y algunos proveedores ya cortaron el suministro de alimentos.
La vicepresidenta del consejo Marta Rincón señaló ayer que el consejo recibirá hoy una partida de unos 30 mil pesos para afrontar los gastos correspondientes al mes de mayo en los 35 comedores que reciben diariamente a unos 2.200 niños.
PROBLEMAS EN OTROS DISTRITOS
Las denuncias de Brandsen se suman a las que se habían realizado desde las cooperadoras platenses a fines del mes pasado, que finalmente recibieron los fondos de mayo el lunes 2 de julio. En este distrito hay más de un centenar de comedores escolares en los que se alimentan unos 16 mil niños.

En tanto, el legislador Provincial, Horacio Piemonte, señaló ayer que en La Matanza, las deudas con las cooperadoras se remontan al mes de marzo y en mayo, algunos comedores tuvieron que cortar el servicio. El diputado concluyó en que nuevamente "los comedores escolares corren el serio riesgo de cerrar sus puertas".

Suscribirse a este canal RSS