- Programa provincial padres con la escuela
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en Legislación y Reglamentos de Entre Ríos
- Visto 3618 veces
- Imprimir
PROGRAMA PROVINCIAL PADRES CON LA ESCUELA
Organización de jornadas para padres:
ESTRATEGIAS
Para que este intercambio sea posible, el Consejo General de Educación promueve ese consenso en las escuelas y pretende crear instancias departamentales y provinciales que permitan la reflexión frecuente y la recepción de opiniones y propuestas de los padres, con la intención de aumentar las posibilidades educativas de niños y adolescentes y ligar las cuestiones culturales y sociales a los campos disciplinares, facilitando el despliegue del conocimiento y la experiencia de participación democrática y solidaria.
En un contexto de soledad, exclusión e incertidumbre, deseamos que este trabajo con las familias y las escuelas habilite un espacio publico donde se fortalezcan los lazos comunitarios.
EL PROGRAMA PADRES CON LA ESCUELA SE ARTICULA CON LOS LINEAMIENTOS DE LA POLITICA EDUCATIVA PROVINCIAL APOYANDO EL COMPROMISO DE:
COORDINADORA : PSP. NIDIA ALVAREZ DE FRANCO
EQUIPO TECNICO : PSP. MARIELA R. GOMEZ - TEC. CS. ED. CINTIA FALICOFF - TEC. COM. SOC. ANA LAURA ALONSO
Informar sobre objetivos del programa en reuniones de padres para reforzar su participación en las escuelas, junto a directivos y docentes.
Consensuar prioridades de los desafíos educativos en reuniones generales de padres y organizar la participación de los padres a nivel departamental y provincial.
Considerar la escuela como un espacio social educativo que sustenta su tarea en el intercambio de sus miembros.
Implementar la formación de equipos escolares, constituidos por directivos, asesores pedagógicos u orientadores, docentes y padres apoyados por técnicos y supervisores para la reflexión, desarrollo y cambio de la cultura de la comunicación.
Favorecer la construcción de acuerdos educativos entre la escuela y la familia.
Instalar en la jurisdicción un equipo referente, capacitado para diseñar y conducir programas de mejora de la convivencia escolar.
Sensibilizar al conjunto social sobre la importancia de la educación como responsabilidad e impulsar un debate profundo sobre los desafíos que enfrenta.
Aumentar la participación de los padres a favor de la escuela pública.
Fortalecer la función paterna y su rol colaborador en la institución para el desarrollo del proyecto educativo, así como en la re-construcción y mejoramiento de la comunicación y convivencia.
Consolidar la participación de los padres a través de organizaciones reglamentadas y reconocidas por la Constitución Provincial y la Ley Provincial de Educación 9330 (Uniones de padres, Consejos Consultivos, Consejos de escuela).
METAS
Dirección General de Planeamiento Educativo
OBJETIVOS
FUNDAMENTACION
La comunicación entre docentes y padres en la escuela tiene gran desarrollo en algunas instituciones , y en otras atraviesa dificultades por diversas y complejas causas.
Un conjunto de creencias y expectativas suelen entorpecer la disposición de las personas al diálogo y la búsqueda de consensos básicos que favorezcan el proceso educativo .
En base a estas dificultades, nuestra propuesta apunta a emprender y a desarrollar estrategias, que puedan contribuir a la construcción de una convivencia escolar pluralista y participativa.
En este sentido, Norberto Ianni sostiene:
"Fortalecer la educación de niños y jóvenes, requiere promover la correspondencia entre el trabajo pedagógico de la escuela y las pautas de socialización de la familia y el contexto que rodea al niño"
El actual contexto socioeconómico demanda acrecentar el vinculo escuela - familia. Se necesita una relación que no necesariamente requiere de la presencia física, sino de un compromiso simbólico de apoyo y fortalecimiento de un proyecto educativo, que incluya la comprensión de la situación de los alumnos con sus familias como pre-requisito para sostener el trabajo escolar de re-construir y re-conceptualizar la realidad.
Se torna necesario que padres, directivos y docentes encuentren intereses y fines comunes que faciliten el ejercicio de derechos y responsabilidades en los alumnos. Emprender un trabajo conjunto que precisa de la participación comprometida de las escuelas y de los padres.
METAS
MARIA TERESA SIRVENT- 1995
UN PAPÁ OPINÓ:
"Debemos trabajar juntos para que la escuela se fortalezca . Si ella tambalea, todos tambaleamos."
PADRES: ACERQUENSE PARA COMUNICAR SUS INQUIETUDES Y PROPUESTAS.
DIRECCION:
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, CORDOBA Y LAPRIDA, TERCER PISO.
TELEFONOS:
0343- 4209313
Conmutador 0343- 4209304 int. 214
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN DE ENTRE RIOS
DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Organización de jornadas para padres:
- De intercambio de experiencias en participación.
- De información/formación sobre temáticas especificas.
- Mesas de trabajo
- Asistencias técnicas
- Producción de materiales.
- Espacios de cooperación técnica
ESTRATEGIAS
Para que este intercambio sea posible, el Consejo General de Educación promueve ese consenso en las escuelas y pretende crear instancias departamentales y provinciales que permitan la reflexión frecuente y la recepción de opiniones y propuestas de los padres, con la intención de aumentar las posibilidades educativas de niños y adolescentes y ligar las cuestiones culturales y sociales a los campos disciplinares, facilitando el despliegue del conocimiento y la experiencia de participación democrática y solidaria.
En un contexto de soledad, exclusión e incertidumbre, deseamos que este trabajo con las familias y las escuelas habilite un espacio publico donde se fortalezcan los lazos comunitarios.
EL PROGRAMA PADRES CON LA ESCUELA SE ARTICULA CON LOS LINEAMIENTOS DE LA POLITICA EDUCATIVA PROVINCIAL APOYANDO EL COMPROMISO DE:
- RECONSTRUIR LA EDUCACIÓN PUBLICA PROVINCIAL COMO FACTOR CLAVE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL
- REVALORIZAR LA ESCUELA COMO LUGAR CENTRAL PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA
- CONTRUIR CONSENSOS A TRAVES DEL DIÁLOGO Y LA PARTICIPACIÓN DE
TODOS LOS ACTORES SOCIALES COMO ÚNICO CAMINO PARA RECOMPONER LA
CONFIANZA, LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN DE
CALIDAD PARA TODOS.
COORDINADORA : PSP. NIDIA ALVAREZ DE FRANCO
EQUIPO TECNICO : PSP. MARIELA R. GOMEZ - TEC. CS. ED. CINTIA FALICOFF - TEC. COM. SOC. ANA LAURA ALONSO
Informar sobre objetivos del programa en reuniones de padres para reforzar su participación en las escuelas, junto a directivos y docentes.
Consensuar prioridades de los desafíos educativos en reuniones generales de padres y organizar la participación de los padres a nivel departamental y provincial.
Considerar la escuela como un espacio social educativo que sustenta su tarea en el intercambio de sus miembros.
Implementar la formación de equipos escolares, constituidos por directivos, asesores pedagógicos u orientadores, docentes y padres apoyados por técnicos y supervisores para la reflexión, desarrollo y cambio de la cultura de la comunicación.
Favorecer la construcción de acuerdos educativos entre la escuela y la familia.
Instalar en la jurisdicción un equipo referente, capacitado para diseñar y conducir programas de mejora de la convivencia escolar.
Sensibilizar al conjunto social sobre la importancia de la educación como responsabilidad e impulsar un debate profundo sobre los desafíos que enfrenta.
Aumentar la participación de los padres a favor de la escuela pública.
Fortalecer la función paterna y su rol colaborador en la institución para el desarrollo del proyecto educativo, así como en la re-construcción y mejoramiento de la comunicación y convivencia.
Consolidar la participación de los padres a través de organizaciones reglamentadas y reconocidas por la Constitución Provincial y la Ley Provincial de Educación 9330 (Uniones de padres, Consejos Consultivos, Consejos de escuela).
METAS
Dirección General de Planeamiento Educativo
OBJETIVOS
FUNDAMENTACION
La comunicación entre docentes y padres en la escuela tiene gran desarrollo en algunas instituciones , y en otras atraviesa dificultades por diversas y complejas causas.
Un conjunto de creencias y expectativas suelen entorpecer la disposición de las personas al diálogo y la búsqueda de consensos básicos que favorezcan el proceso educativo .
En base a estas dificultades, nuestra propuesta apunta a emprender y a desarrollar estrategias, que puedan contribuir a la construcción de una convivencia escolar pluralista y participativa.
En este sentido, Norberto Ianni sostiene:
"Fortalecer la educación de niños y jóvenes, requiere promover la correspondencia entre el trabajo pedagógico de la escuela y las pautas de socialización de la familia y el contexto que rodea al niño"
El actual contexto socioeconómico demanda acrecentar el vinculo escuela - familia. Se necesita una relación que no necesariamente requiere de la presencia física, sino de un compromiso simbólico de apoyo y fortalecimiento de un proyecto educativo, que incluya la comprensión de la situación de los alumnos con sus familias como pre-requisito para sostener el trabajo escolar de re-construir y re-conceptualizar la realidad.
Se torna necesario que padres, directivos y docentes encuentren intereses y fines comunes que faciliten el ejercicio de derechos y responsabilidades en los alumnos. Emprender un trabajo conjunto que precisa de la participación comprometida de las escuelas y de los padres.
- Sensibilizar al conjunto social sobre la importancia de la educación como responsabilidad e impulsar un debate profundo sobre los desafíos que enfrenta.
- Aumentar la participación de los padres a favor de la escuela pública.
- Fortalecer la función paterna y su rol colaborador en la institución para el desarrollo del proyecto educativo, así como en la re-construcción y mejoramiento de la comunicación y convivencia.
- Consolidar la participación de los padres a través de
organizaciones reglamentadas y reconocidas por la Constitución
Provincial y la Ley Provincial de Educación 9330 (Uniones
de padres, Consejos Consultivos, Consejos de escuela).
METAS
- Informar sobre objetivos del programa en reuniones de padres para reforzar su participación en las escuelas, junto a directivos y docentes.
- Consensuar prioridades de los desafíos educativos en reuniones generales de padres y organizar la participación de los padres a nivel departamental y provincial.
- Considerar la escuela como un espacio social educativo que sustenta su tarea en el intercambio de sus miembros.
- Implementar la formación de equipos escolares, constituidos por directivos, asesores pedagógicos u orientadores, docentes y padres apoyados por técnicos y supervisores para la reflexión, desarrollo y cambio de la cultura de la comunicación.
- Favorecer la construcción de acuerdos educativos entre la escuela y la familia.
- Instalar en la jurisdicción un equipo referente, capacitado para
diseñar y conducir programas de mejora de la convivencia escolar.
MARIA TERESA SIRVENT- 1995
UN PAPÁ OPINÓ:
"Debemos trabajar juntos para que la escuela se fortalezca . Si ella tambalea, todos tambaleamos."
PADRES: ACERQUENSE PARA COMUNICAR SUS INQUIETUDES Y PROPUESTAS.
DIRECCION:
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, CORDOBA Y LAPRIDA, TERCER PISO.
TELEFONOS:
0343- 4209313
Conmutador 0343- 4209304 int. 214
CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN DE ENTRE RIOS
DIRECCION GENERAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO
Contador: