La Escuela Nº 438 de Monterrico tendrá su salón de usos múltiples
La Escuela Nº 438 ?El Labrador? de Monterrico, tendrá finalmente su salón de usos múltiples. Este se construirá a través de un convenio firmado por la Asociación ?Por un Monterrico mejor?, la cooperadora y directivos del establecimiento educacional con el Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy.
- Publicado en Noticias de Jujuy
Un Patio Abierto para la participación vecinal
El próximo fin de semana comenzarán a dictarse distintos talleres en el Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Quilmes. Estos cursos denominados "Patios Abiertos" son gratuitos, están abiertos a toda la comunidad y abarcan distintas especialidades que van desde la informática, el arte, deportes y oficios.
- Publicado en Noticias Bs. As.
Prometen mejoras para la EGB 48 de Quilmes
Mientras protestaban por una obra de agua, les confirmaron que se hace
Fruto de una desinteligencia, una falla de información o de una casualidad, madres de alumnos y cooperadoras de la EGB 48 se enteraron de que el problema que las tiene preocupadas estaba solucionado mientras protestaban frente a los medios. No descartan la otra posibilidad: que la protesta aún antes de hacerse pública, surtiera efecto.
- Publicado en Noticias Bs. As.
El boleto escolar bahiense seguirá costando $ 0,45
El pasaje de diez centavos que fuera anunciado por el gobernador Felipe Solá en la semana última no tiene vigencia en nuestra ciudad.
Los alumnos de las escuelas locales no se verán beneficiados por el descuento en los pasajes de ómnibus para trasladarse a los establecimientos que anunció recientemente el gobernador Felipe Solá, habida cuenta que dicha disposición sólo rige para las líneas interurbanas de la Provincia.
El dato fue corroborado por Carlos Pastén, secretario de Gobierno comunal, al ser consultado sobre el alcance de la medida, que se implementará en traslados entre los distritos bonaerenses y no en las líneas urbanas.
El anuncio del mandatario provincial regirá a partir del 16 del corriente mes e incluye a alumnos de EGB y polimodal.
El costo del tarjebus es uno de los inconvenientes de muchas familias bahienses con hijos en edad escolar, dado el gasto diario que implica.
La comuna, según ordenanza vigente desde el mes de julio último, subsidia a las empresas locales de ómnibus, con 370 mil pesos, el pasaje para alumnos de EGB, ESB y nivel medio de escuelas públicas y privadas con subvención, para que, en vez de $ 1,10 por cada viaje, abonen 0,45 peso.
Por mes, son 217 mil los boletos escolares que expenden las líneas locales.
La disposición indica que todos los alumnos bahienses, tanto de escuelas públicas como privadas con subvención, pueden acceder al descuento en el pasaje, indicándose que si alguna empresa lo cuestionare, deben presentar sus quejas ante el Concejo Deliberante.
Teniendo en cuenta un cursado regular de 22 días hábiles, un alumno con boleto escolar que viaja solo, sin acompañante, gasta, por mes, casi 20 pesos (si no debe regresar en horario extraescolar).
Si son pequeños y deben estar acompañados por familiares, el valor se incrementa y alcanza casi los 98 pesos (ya que el adulto debe realizar cuatro viajes, de 1,10 pesos cada uno).
El reclamo por el valor del boleto escolar fue uno de los conflictos del ámbito educacional registrados el año último, cuando un grupo de alumnos de varios polimodales exigió su rebaja en el Consejo Escolar y en el Concejo Deliberante.
La ordenanza local establece, además, que el boleto será gratuito para aquellos chicos que no posean servicio educativo en el radio de 10 cuadras de su domicilio.
¿Cómo es?
* Hay miles de alumnos de EGB y polimodal que compran los boletos escolares en las diversas empresas, a un precio especial de 0,45 peso por cada viaje (el normal es de 1,10 pesos).
* Son 300 los alumnos de escuelas especiales y rurales, con carencias, a quienes la DGCyE les abona una combi o los pasajes y por cuyo servicio no deben pagar.
* Hay alumnos carenciados a quienes las cooperadoras de las respectivas escuelas les pagan los tarjebus.
¿Cuántos?
En nuestra ciudad, funcionan siete empresas de transporte de pasajeros. Un promedio de 217 mil viajes escolares se realiza por mes, entre gratuitos y subsidiados.
Anualmente, 102 mil pasajes son gratuitos y dos millones y medio son los que se abonan con descuento.
Quejas.
Existe malestar entre los padres de alumnos de escuelas especiales, porque la DGCyE no abona los pasajes de los acompañantes.
Son 39 familias carenciadas, que no pueden trasladar a los chicos a las escuelas y que tampoco accedieron a la combi gratuita, porque los alumnos, a pesar de su discapacidad, pueden movilizarse en colectivo.
No obstante, la mayoría es acompañada por adultos, que deben realizar cuatro viajes; el Consejo Escolar les abonó los pasajes de un mes (los cual involucró un monto de 1.700 pesos), pero, dado que la DGCyE no lo reintegra, dejará de hacerlo.
Los padres expresaron su malestar ante los consejeros escolares y se teme que el tema implique el abandono del cursado escolar.
Fuente: La Nueva Provincia.com
- Publicado en Noticias Bs. As.
Cena Aniversario Normal Superior Dr. Eduardo Acosta de Campana
CENA ANIVERSARIO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DR. EDUARDO COSTA
A total beneficio de la institución educativa, se realizará el día sábado 15 de octubre: show, baile, sorpresas.
- Publicado en Noticias Bs. As.
Noticias de Morón: El Antiguo Nacionalito
- Publicado en Noticias Bs. As.
Subsidios para mantener las escuelas
El jefe comunal, Aníbal Ibarra, anunciará el martes por la tarde, la ejecución de 200 obras de mantenimiento e infraestructura en 200 escuelas porteñas. El Gobierno porteño le entregará los subsidios a las cooperadoras escolares para que pongan en funcionamiento los trabajos. Este programa comenzó a comienzos de año, cuando se realizaron alrededor de 150 obras en 150 establecimientos educativos
- Publicado en Noticias CABA
Subsidios por mas de 1,5 millones de pesos al sur provincial
El gobernador de la provincia Jorge Obeid entregó esta mañana aportes económicos a municipios, comunas y entidades del sur provincial por mas de 1, 5 millones de pesos y además entregó dos incubadoras destinadas a terapia intensiva para el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria y equipamiento sanitario para los hospitales de Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo y Villa Constitución, por un monto total de 1,2 millones de pesos.
- Publicado en Noticias de Santa Fe