Fondos destinados a comedores escolares

La Directora de Políticas Nutricionales, Mónica Atribb se refirió a la situación de diferentes escuelas de la provincia que no dieron apertura a las cuentas de las cajas de ahorro o no presentaron la rendición para que se haga efectiva la transferencia de fondos para sustentar los comedores escolares.

En tal sentido manifestó ?tenemos muy pocas escuelas en las que en algunos casos que no sabemos porque no han dado apertura y otras adeudan rendición, algunas escuelas nos han manifestado que aun tienen fondos y por eso no terminan de rendir y eso hace que demore la apertura y la posibilidad de una nueva transferencia de fondos?.

Respecto al tramite que realizan las escuelas para presentar su rendición sostuvo que ?hay una cuestión importante que tendrían que saber todas las escuelas y es que pedimos rendiciones parciales, y las depositamos por cuarenta días hábiles?, además agregó que ?el tribunal de cuentas en su acordada 602 establece que las rendiciones deben hacerse mensuales, o sea que ellos deben ir rindiendo los montos parciales y un detalle en la rendición es que a la factura venga firmada por el director y los padres que se han determinado para tal fin, deben firmar la factura por atrás y luego pegarla de un extremo, esto es un pequeño detalle para que se pueda hacer mejor el tramite?.

Por ultimo, la funcionaria afirmó que los montos que se están destinando ?difieren mucho con los de años anteriores, el presupuesto que se manejaba anteriormente era de 6.379.500 y actualmente es de 10.395.000?.

Escuelas que adeudan rendición o les falta abrir la cuenta.

Escuela ?Casas viejas? N° 445 de Singuil (Ambato)

Escuela ?El Talita? N° 83 (Ancasti)

Escuela ?El cajón? N° 111

Escuela ?Rodeo Gerván? N° 168

Escuela N° 423 de Villa Vil (Belén)

Escuela N° 425 de Papa Chacra (Belén)

Escuela N° 454 de Las Cuevas (Belén)

Escuela N° 477 de Culampaja (Belén)

Escuela N° 492 de Huasi Cienaga (Belén)

Escuela N° 25 de Telarito (Capayán)

Escuela N° 136 del Médano (Capayán)

Escuela N° 490 de Miraflores este (Capayán)

Escuela N° 10 (Capital)

Escuela N° 493 (Capital)

Escuela N° 992 (Capital)

Escuela N° 109 ?La Huerta? (El Alto)

Escuela N° 236 de San Jerónimo (El Alto)

Escuela N° 463 de Sauce Huacho (El Alto)

Escuela N° 304 de Caballa (F.M Esquiú)

Escuela N° 400 de La Parada (F.M Esquiú)

Escuela N° 430 de Rio Chico (F.M Esquiú)

Escuela N° 364 de Palo Cruz (F.M Esquiú)

Escuela N° 473 de La Cerrillada (F. M Esquiú)

Escuela N° 437 de El Jumeal (La Paz)

Escuela N° 66 Valle de la Pampa (Pomán)

Escuela N° 165 Maderera de San Antonio (Pomán)

Escuela N° 297 de Lavalle (Santa Rosa)

Escuela N° 42 Pozo del campo (Santa Rosa)

Escuela N° 134 La Bajada (Santa Rosa)

Escuela N° 325 de Los Mollas (Santa Rosa)

Escuela N° 63 de Los Nacimientos (Tinogasta)

Fuente: Catamarca al día

Escuelas de "Patios Abiertos"

También abren sus puertas los sábados

La Dirección de Cultura y Educación de la Provincia expresó a través de sus canales de comunicación que esta propuesta "más que un programa escolar, es un programa social, en el que colaboran estrechamente las organizaciones comunitarias, las asociaciones cooperadoras y el voluntariado, y uno de sus objetivos prioritarios es convocar a los adolescentes y jóvenes, incluso a aquellos que no están escolarizados, para lograr su escolarización a partir de su acercamiento a la escuela" y agrega que, actualmente, está funcionando en cerca de 300 establecimientos educativos.

Santa Fe: Se entregaron subsidios a escuelas rosarinas

La provincia entregó 200 mil pesos en subsidios a escuelas

El Ministerio de Educación santafesino entregó hoy subsidios económicos por 200 mil pesos a escuelas rosarinas, destinados a mejoras edilicias, instalación de sanitarios y elementos de seguridad, redes de gas y equipamiento para comedores escolares.

Los aportes fueron entregados en un acto en la sede local del ministerio (Gaboto 450), presidido por la delegada de Educación Adriana Bertolotti, y con la presencia de autoridades escolares y de cooperadoras.

Las instituciones beneficiadas del departamento Rosario y pertenecientes a la Región VI son:
Jardín Infantes Nº 51, (4.800 pesos); Esc. Nº 115 (2.040); Esc. Nº 128, (5.681,60); Esc. Nº 148, (1.098,27); Esc. Nº 550, (20.910); Esc. Nº 1263, (48.124,25); Esc. Nº 1275, (8.880); Esc.N° 1293,(13.050); Esc. Nº 1314, (4.199,34); Esc. Nº 6397, (9.628); Esc. Nº 2013, (24.000); E.E.T Nº 649, (9.811,00); Esc. Nº 223, (1.580,00); Esc. Nº 1339, (151,00);

Esc. Especial Nº 2105, (592.90); E.E.T Nº 383, (43.339,46); EEM Nº 254, (180,00), y E.E.T Nº 672, (546,00).

Fuente: La Capital on line


 

Mercedes: Quedó conformada la Federación de Cooperadoras Escolares

BUENA NOTICIA PARA LAS ESCUELAS  
 

 

Participaron representantes de veinte cooperadoras. La consejera Miriam Fiori se mostró conforme por el número a la vez que mostró optimismo por el alcance que tendrá este nuevo ámbito.


 

Pasaje de la reunión realizada en la EGB N° 2 

Durante el mes de septiembre quedó conformada en el distrito Mercedes la Federación de Cooperadoras Escolares. Dicha comisión se conformó en una reunión llevada a cabo en el salón de actos de la EGB Nº2, donde estuvieron presentes el Asesor de Políticas Educativas de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, Horacio Abraldes; consejeros escolares y representantes de distintas cooperadoras escolares de la ciudad de Mercedes.
Al referirse a este hecho de importancia para la comunidad educativa local, la consejera Miriam Fiori manifestó que esto nació a través del lanzamiento del Plan Mayo, lanzado por el Gobernador de la Provincia Ingeniero Felipe Solá y el Ministro de Educación provincial Mario Oporto, en mayo del corriente año.
A través de este plan, uno de los puntos sobresalientes, tenía como objetivo la conformación de esta federación de cooperadoras, razón por la cual hace unos quince días atrás el Consejo Escolar organizó un encuentro, en el que el propio Horacio Abraldes, informó cuál era la forma en que se hacía esta unión de cooperadoras.
Fue allí que dejaron distintos materiales, el cual fue enviado a los establecimientos educativos, con el fin de lograr la conformación de la Federación.
En dicha reunión participaron representantes de veinte instituciones, sobre un total de alrededor de cuarenta; número que para la consejera Fiori fue más que interesante, "estamos satisfechos, hubo buena convocatoria, porque participaron escuelas de todas las ramas de la educación, tanto de la rama inicial, como EGB, Polimodal, Especial y Psicología...", dijo la funcionaria.

Objetivos

Entre los objetivos más importantes que tendrá esta Federación, Miriam Fiori explicó que: "el principal que tiene esta Federación, es que un representante de la misma, formará parte de lo que hoy está funcionando, que es la Comisión Distrital, la UEGD -Unión Educativa de Gestión Distrital-, que está formada por la Inspectora Jefa del distrito, la Municipalidad de Mercedes en todas las áreas y el Consejo Escolar...".
La misión de este representante de la Federación ante la UEGD, será la de llevar todas las inquietudes de educación que tengan que ver con los distintos establecimientos educativos, sean problemas de infraestructura, servicio alimentario, personal y otros.
No obstante ello, si se tienen en cuenta otras federaciones de la Provincia, los objetivos deben basarse en la defensa de la escuela en todas sus formas, promoviendo la incorporación de todos aquellos medios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, como así también las prestaciones y servicios de ayuda escolar.
Aunque no fue precisado, los puntos que deberá abordar esta nueva comisión también serán el de coordinar su actividad con los sectores económicos de la comunidad y el sector educativo, al cual representa, con el fin de resolver problemáticas comunes al mismo; promover ante las autoridades la sanción de leyes y ordenanzas que favorezcan la gestión de la Federación; fomentar y favorecer la constitución de nuevas cooperadoras y divulgar la acción desarrollada por las mismas, y varias más.

La comisión

De acuerdo a lo resuelto en este encuentro, la flamante comisión de la Federación quedó integrada de la siguiente forma. Presidente: Alejandro Otolini (Jardín Nº 901); Secretaria: Griselda Ghelfi (Escuela Nº 35); Ana Blasich (Escuela Laboral); Vocales: Norma Aguirre (Escuela Nº 20), Carmen Pallero (Escuela Nº 17), Ramón Piñero (Escuela Nº 504), Juan Díaz (Escuela Nº 27), Rosa Siri (Escuela de Arte). También se conformó una comisión revisora de cuentas, y un revisor de cuenta.
Esta comisión se reunirá una vez al mes, eligiendo al primer martes de cada mes para realizarlo, y los encuentros se llevarán cabo en la sede del Consejo Escolar, a partir de las 13:30 horas.

Fuente: En la Muni on line

Se prevee instalar internet a seis mil escuelas

Herramientas docentes del futuro: videojuegos e Internet
 
El ministerio de Educación prevé instalar internet a seis mil escuelas del país. Además, especialistas aseguran que los videogames ayudan en toma de decisiones 
El uso de videojuegos en el aula y la creación de un canal de televisión educativo son parte de los desafíos que se fijó el Ministerio de Educación para el 2006, en el marco de las tareas que desarrolla el portal Educ.ar, que depende de la cartera ministerial.
"Introducir el videojuego en la capacitación en el aula es un desafío que nos propusimos", afirmó el gerente general de Educ.Ar, Alejandro Piscitelli, tras explicar que hay una clara necesidad de encontrar "nuevas estrategias de abordaje con los niños".
En Argentina hay 820.000 docentes en 41.000 escuelas, de las cuales sólo 5.000 tienen conexión a internet.
Este año el Ministerio licitará la conexión a internet para 6.000 puntos del país que serán escuelas primarias, secundarias, técnicas e institutos de formación docente. Además, en el plan aprobado el año pasado se destinaron 160 millones de pesos para instalar en un período de tres años 100.000 computadoras en escuelas públicas, de las cuales ya fueron colocadas 30.000.
Piscitelli explicó que entre las misiones de Educ.ar además de la conectividad y la creación de contenidos para el portal -que pasó de 150.000 visitas en el 2003 a 800.000 visitas mensuales-, tiene foco en la "formación docente".
"Estamos viviendo una mutación cultural", afirmó Piscitelli en declaraciones a un programa de cable.
"Nos encontramos con chicos que están en el sistema escolar y que son contemporáneos a la aparición de la computadora por lo que se han socializado cognitivamente con hábitos muy diferentes a los de las generaciones que nos educamos a través de los libros".
"Enfrentar el interés de los chicos con la formación tradicional, no va más", sentenció.
En una clasificación original Piscitelli calificó a los alumnos de hoy como "nativos digitales" mientras que quienes no incorporan al cien por ciento las tecnologías en su vida cotidiana son "inmigrantes digitales".
En ese sentido ejemplificó: "Si ves algo en la pantalla pero para corregirlo tenés que imprimirlo, no sos un nativo digital".
Así los docentes se enfrentan al hecho de que sus alumnos son nativos digitales y ellos son inmigrantes digitales, y necesitan una recapacitación para abordar a los chicos con metodologías más adecuadas.
Pisciteli indicó que Educ.ar desarrolló contenidos off line, es decir programas y métodos para que los docentes incorporen herramientas de trabajo, que se distribuyen en CDs y no sólo a través de internet.
Estos Cds se entregan a pedido, este año totalizarán 8 versiones diferentes y hasta ahora se entregaron 60.000 copias a docentes. "La intención es llegar a 200.000 maestros".
Si bien esta herramienta parece de reducido alcance, Piscitelli explicó que la llegada de Educ.ar en la formación docente "es complicada porque la ley Federal de Educación descentralizó el manejo de las escuelas".
Entonces, agregó "hay que estar negociando con las provincias, que por ahí tienen otras prioridades, pero tampoco es algo imposible", remarcó.
La capacitación de los docentes en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas siempre fue una preocupación del sector privado y las empresas líderes -Cisco, Intel, Microsoft, Sun, entre otras- generaron diferentes planes y campañas para este fin.
Sin embargo, los planes formales de capacitación -cursos presenciales y a distancia- se enfrentan a la realidad del maestro en Argentina: "No hay tiempo para hacer esos cursos".
Además "los docentes deben combatir el miedo que les genera no sólo la tecnología sino el hecho de acercarse a las nuevas herramientas de la mano del alumno y aceptar que uno también está aprendiendo", sostuvo el profesor Daniel Delfino con experiencia en colegios de alta gama y de escasos recursos.
Consideró que al no tener tiempo para la capacitación formal "el docente debe aprovechar la interacción con el alumno para poder capacitarse".

Fuente: Infobae

Subsidios para el programa "Patios abiertos"

ENTREGA DE SUBSIDIOS
Para escuelas que mantienen sus puertas abiertas los fines de semana 
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá; el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto; y el Ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, entregaron hoy subsidios a 70 escuelas que mantienen sus puertas abiertas durante los fines de semana para que niños y jóvenes puedan realizar actividades culturales y recreativas, en el marco del Programa ?Patios abiertos?, en distintos partidos bonaerenses. ?Este programa significó reforzar y ampliar una serie de experiencias que algunas escuelas ya veían desarrollando por propia voluntad e iniciativa. El objetivo no fue abrir las escuelas los sábados para continuar con la escolaridad formal, sino abrirla para que la comunidad tuviese un espacio confiable para llevar adelante actividades culturales, deportivas y recreativas?, remarcó Oporto, en el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense.
?Patios abiertos? es una iniciativa que involucra a 1.200 docentes y a más de 30.000 chicos en toda la Provincia. Apunta precisamente a que la escuela sea considerada un espacio comunitario, sobre todo en aquellos barrios donde no existen clubes u otros espacios para que niños y adolescentes puedan aprovechar el tiempo libre.

?Cuando lanzamos el programa, estuvo vinculado con uno de los objetivos principales que tenemos, que es la inclusión, cada día más, de los jóvenes en el sistema educativo. Tenemos que continuar con la meta de incluir a todos los chicos entre 3 y 18 años en la escuela?, enfatizó el titular de la cartera educativa provincial. ?Hay 300 proyectos de Patios Abiertos que están funcionando en 60 distritos. Empezamos a notar, como primeros resultados positivos que 280 chicos que no iban a la escuela y empezaron a participar de los Patios Abiertos, se reescolarizaron?, destacó Oporto. Precisamente, en el marco del mencionado programa, las escuelas permanecen abiertas durante los fines de semana, ofreciendo actividades diversas ?como talleres de teatro, música, murga, cocina, pintura de murales, deportes y Educación Física-, coordinadas por docentes, destinadas a alumnos, pero también a chicos que no estén escolarizados, con el objetivo de incluirlos en los establecimientos educativos.

Por su parte, el Gobernador bonaerense señaló que ?Patios Abiertos es una de las formas de enfrentar el ataque que hay sobre la juventud, tiene que ser un trabajo conjunto creando una conciencia en la sociedad de que los jóvenes no están solos; es un excelente sistema de prevención?, destacó, refiriéndose al avance del flagelo de la droga y el alcohol.

El Gobierno provincial invirtió 360.000 pesos en los subsidios otorgados, los cuales serán utilizados por cada escuela beneficiada para la compra de materiales necesarios para el desarrollo de las actividades que se realizan los fines de semana.

Finalmente, Solá dijo: ?Nuestra obligación es que esto se extienda, porque hay 9.500 escuelas en la Provincia y hay muchas, de barrios humildes y con problemas en la adolescencia y en los pibes, que no tienen patios abiertos aún. Nosotros debemos procurar, presupuestariamente y en términos de apoyo global, desde la Dirección General de Cultura y Educación, que sean muchas más?. Vale destacar que, además del subsidio, a cada escuela se le entregó un libro sobre temáticas de la adolescencia y una bandera nacional.

 

Subsidio para Escuela Agropecuaria

Subsidio de 25.000 pesos para la Escuela Agropecuaria de Charata.  
La Escuela Agropecuaria 3, María Auxiliadora, recibió un subsidio de $25.000 que llegó, a través de la provincia, desde el Instituto Tecnológico Nacional. Juan Andrés López, director del establecimiento, confirmó que el subsidio que la institución venía gestionando desde noviembre del año pasado, será afectado a la compra de equipamiento.
El dinero se destinará a la adquisición de un tractor para cortar césped en el parque de la escuela -de seis hectáreas-, jaulas para conejos, un tinglado para el sector de tambos y porcinos, una mezcladora de carne, una tocinera, una balanza, una bomba sumergible y otros elementos que serán destinados al sector de industria, específicamente para elaborar chacinados.
Debido al crecimiento del establecimiento comienzan surgir algunas prioridades, más allá de partidas de comedores y sostenimiento. En este sentido, explicó que las partidas enviadas para solventar los gastos del comedor que funciona en la escuela "son insuficientes ya que recibimos un peso con veinte centavos por cada alumno, para las cuatro comidas diarias y, por lógica, eso no alcanza". También en la cantidad de raciones hay deferencias: el colegio brinda un servicio para 180 alumnos y las partidas que llegan desde el gobierno son para 136. Al respecto, el director afirmó que efectuó reclamos para la ampliación de las mismas.
"Este subsidio viene a cubrir prioridades", indicó López, tras precisar que escuela tiene una matrícula de 450 alumnos, y constantemente se deben realizar mejoras. "El subsidio alcanzará para lo que fue solicitado, pero a medida que la escuela siga creciendo, continuarán apareciendo necesidades y prioridades. De tal forma que seguiremos gestionando ante las autoridades pertinentes nuevos subsidios o elementos necesarios, aunque también la escuela sigue realizando mejoras a través de la cooperadora", explicó finalmente.

Fuente: Norte Edicion Digital

Conformación de Cooperadora

El día 21 de Mayo del corriente año, a partir de hs. 09:30, en el establecimiento de la Escuela Nº 28 Pte Avellaneda cito en Ricardo Balbín 2532, se llevo a cabo el acto de Conformación de Cooperadora. Para ello fueron invitados docentes, tutores, personal de servicio y vecinos de esta comunidad previa notificación.
Según Articulo N°1 al 11 y en presencia de la Asesora de la Comisión Cooperadora Sra. Rosa Medina de Penizzotto se realiza la elección de la Cooperadora Escolar quedando de la siguiente manera:

Presidente: Daniel Caceres.
Vice-presidente: Maria Lamas.
Secretaria de Actas: Yolanda Suruguay.
Prosecretaria: Victor Alvarado.
Tesorera: Fabiana Núñez.
Pro tesorera: Teresa Caucota.
Revisor de Cuentas:
Vocales: Jorge Vargas, Cecilia Domínguez, Gladis Reinoso, Dora Trujillo y Ana Ventura.

Para constancia se firma y se solicita los datos de los nuevos responsables de la Cooperadora Escolar por el periodo 2005.

Fuente: Jujuy al día on line

Suscribirse a este canal RSS