Rosalía Boll - Año 2002 Fed. Cooperadoras de San Isidro
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en REPORTAJES
- Visto 2372 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- ¡Escribe el primer comentario!
P- ¿Hace mucho que formás parte del movimiento de cooperadores escolares?
R- Hace mucho, desde que mis hijos eran chicos. Incluso estuve en las Cooperadora de la escuela Zorrilla de la provincia de Salta y luego cuando me fui a Campamento Vespucio, en la escuela Sargento Cabral. Luego vine a San Isidro y aquí estoy...
¿Cuántas escuelas hay en el Partido?
- En realidad hay 86 escuelas, pero hay escuelas con EGB, y luego nocturna, o una EGB que tiene 8vo. y 9no. que articuló con otras EGB y ahí las cooperadoras tienen dificultades, aún falta reglamentación para armonizar la actividad y el funcionamiento.
¿Las cooperadoras funcionan por escuela o edificio?
-Funcionan por escuela, no por edificio. No siempre tienen relación y aunque parezca extraño se "compite" por las áreas de uso. Suele tener preponderancia la que tiene más matrícula y eso genera complicaciones. Para hacer una reforma, comprar muebles, realizar reparaciones etc. Deben ponerse de acuerdo, pero a veces se hace difícil. Por eso sugiero siempre que cuando se reúnan o necesiten algo, labren un Acta o envíen notas...
¿Cómo se lleva la Federación con el Consejo Escolar?
-Mal. Tratamos de convivir, pero no hay que olvidarse que los cooperadores somos elegidos por los padres y en el Consejo Escolar son elegidos por partidos políticos con voto sábana, donde no se sabe quién es quién. Y mientras nosotros tratamos de hacer política educativa ellos hacen política para su partido.
¿Y con el gremio docente o los sindicatos?
-No tenemos relación habitualmente. Normalmente cuando el Consejo escolar llama a la Federación y va la cooperadora, el docente va con el gremio, y cuando el gremio interpela a un cooperador la Federación pone los límites porque no ser puede interpelar a un cooperador que colabora voluntariamente y muchas veces con grandes esfuerzos.
¿Qué compleja es la situación en la Pcia de Bs As....
-Sí, es muy compleja, por eso si no tenés una Federación fuerte a veces no podés dar las respuestas necesarias y el cooperador se siente muy solo. Por eso nosotros queremos ayudar al cooperador para que entienda que existe una normativa que lo va a beneficiar y que el aplicarla , le va a quitar muchos dolores de cabeza. Porque hoy un cooperador tienen que saber de infraestructura, de contabilidad, de administración, de leyes....
¿Tienen un abogado para recomendarle a las cooperadoras?
-No. Incluso hemos tenido que leer el Código Civil para entender algunas cosas...
¿Tienen ayuda suficiente de Coopoeración escolar de la Pcia?
-Hemos tenido el apoyo y cuando tenemos una consulta tratamos de ir a la Dirección de Cooperación Escolar a buscar la información... También hemos realizado auditorías de escuelas, realizar libros contables desde cero para ver si hay malversación etc... Cuando la Cooperadora de una escuela nos pide ayuda, vamos a darla...
¿Creés que la tarea de la Federación debe ser profesionalizada?
-No. Se desvirtuaría totalmente
¿Qué proyectos tienen en San Isidro?.
-Pensamos que se deben capacitar a padres y cooperadores. Armar cursos con salida laboral, y poder tener un órgano de difusión de nuestra actividad y también colaborar con la formación de otras federaciones en los partidos de la Provincia para poder avanzar en la formación de una Confederación de cooperadoras de la provincia.
Muchas Gracias