ALMIRANTE BROWN:Informe Infraestructura SUTEBA

EGB 38 

Instalación de luz por robo en el verano de los ventiladores de techo. Filtraciones de agua en los techos.

EGB 15 EGB 18EGB 27

Falta de mobiliario . aulas completas entre mesas y sillas pedidas desde el año pasado , sin respuesta.

EGB 21

Mobiliario y arreglos para recibir a la Med 5 ya que a la EGB 21 la edificaros nueva, pero necesita ponerla en condiciones.

EGB 33

 Arreglos en los baños. Cocina que no funciona para el comedor  ya se pidió una nueva para el comedor de verano y no lo hicieron  Techos con filtraciones. con pAulas externas roblemas eléctricos. 

 EGB 49

Instalación eléctrica con problemas. Techos. Ascensor no funciona hace años. Ventanas sin protección  por los vidrios.

EGB 50

 Acceso por las escaleras sin pasamanos, sin pisos antideslizantes  Instalación eléctrica deficiente. Filtraciones en aulas de Primer piso.

Sunchales: Diferencias en la entrega de Fondos del FAE

14/01/05
 
Una entrega complicada
 
La entrega de la nueva partida del Fondo de Asistencia Educativa volvió a traer polémica, en este caso con el Jardín Materno Infantil municipal. ?Quiero saber sus opiniones?, dijo el Intendente Toselli, aunque después anticipó que ?es prácticamente decisión tomada que no siga?, el Jardín recibiendo dinero del Fae. Se distribuyeron poco más de 28 mil pesos correspondientes al último trimestre del año pasado. Varias de las iniciativas serán para impermeabilizar techos.
 
La exclusión del Jardín Materno Infantil de la nómina de escuelas a percibir el Fondo de Asistencia Educativa motivó una álgida discusión durante el transcurso del último acto de entrega de partidas. El intendente Gonzalo Toselli, único funcionario presente en el recinto, explicó que les había solicitado a los colegios que remitieran una nota, con la firma de la directora y el presidente de la cooperadora, respecto de su posición en cuanto a la presencia del Jardín Municipal. Las mismas se podían remitir al mandatario o bien canalizar a través de la subdelegación de la Federación de Cooperadoras.

?Mi posición, con pruebas y argumentos es que le corresponde al Jardín estar dentro del Fae?, explicó el intendente aunque después se contradijo al anticipar que ?prácticamente tengo la determinación de que no siga estando -el Jardín dentro del Fae- pero quiero conocer la opinión de ustedes?. Sonó extraño y generó una duda respecto de la potencial validez de las consultas que se realizarán puesto que ya está la determinación tomada antes de que se conozcan las mismas.

?Como todos sabemos, esta -la de incluir al Jardín- es una decisión que tomó la comisión del Fae ha generado un intercambio de ideas con los cooperadores y desde ellos hacia nosotros?, aclaró Toselli, quien también señaló que en esta oportunidad no fue incluido en la distribución de partidas.

?En caso de que se tome una determinación respecto de la exclusión del Jardín y no reciba más dinero, la cuota que ha recibido será devuelta, continuó mientras distribuía los cheques correspondientes.

Cuando casi se iba...
?Les agradezco la presencia, que tengan un buen año y muchas gracias por venir?, dijo Toselli cerrando el acto de entrega de fondos. Sin embargo, desde el fondo surgió la voz de una representante de la cooperadora del Jardín Materno Infantil, quien tras solicitar la palabra manifestó que cuenta con una carpeta con notas en donde los habilitan a percibir los fondos enmarcados en el Fae. ?Yo quiero saber por qué nos excluyen si estamos en el marco de la ley y quiero saber por qué motivos estamos afuera?, inquirió.

?Justamente, la comisión del Fae que en ese momento tomó esa decisión, ahora quiere rever la posición de quienes representan a cada parte, que tienen la necesidad de replantear a sus bases esta cuestión y traernos las respuestas?, respondió Toselli sin dejar conforme a la cooperadora, más allá de que garantizó la continuidad de las obras que se necesitan.

El análisis de la subdelegación de cooperadores
Ellos también efectuaron el análisis correspondiente del caso y llegaron a la conclusión de que no corresponde que se entreguen fondos al Jardín Materno Infantil. ?En primer lugar porque de acuerdo al reglamento de las cooperadoras escolares, para poder funcionar como tal tiene que haber un dictamen de parte de la regional y del ministerio de Educación?, explicaron, señalando que caso contrario no se podría aplicar la ley porque no estarían habilitados para manejar los fondos.

?Hemos estado durante tres años peleando para aplicar la ley y vamos a apegarnos a ella por lo tanto si no está la cooperadora autorizada por el ministerio, no puede manejar los fondos del Fae. Queremos destacar que estamos a favor de la ley y ojalá se pueda incluir el Jardín. No estamos en contra del mismo sino a favor de la ley?, reiteró.

Detalle de escuelas beneficiadas
Escuela N° 806 recibió 4.850 pesos para materiales para aula.
Escuela N° 901 recibió 4.432 pesos para construcción de aula.
Escuela N° 445 recibió 1.881 pesos para materiales impermeabilización paredes exteriores.
Escuela N° 1213 recibió 2.167 pesos para playón de juegos.
Escuela N° 6169 recibió 4.928 pesos para impermeabilización de cubiertas de aulas.
Escuela N° 379 recibió 2.979 pesos para impermeabilización de cubiertas aulas.
Escuela N° 1212 recibió 3.768 pesos para materiales para cocina.
Escuela N° 6388 recibió 1.869 pesos para construcción de rejas de seguridad.
Escuela N° 626 recibió 1.200 pesos para materiales instalación eléctrica.

Fuente http://www.sunchaleshoy.com.ar

Diez escuelas rosarinas salvadas del remate

"Su destino merece cualquier sacrificio más allá de los errores cometidos", dijo el senador Gutiérrez, al reconocer que "la provincia va a tener que pagar dos veces por el mismo inmueble".

La Legislatura aprobó el salvataje de diez escuelas de Rosario ‑compradas en 1992 con plata del Fondo de Asistencia Educativa pero escrituradas a nombre de la Federación de Cooperadoras Escolares‑ para evitar que cuatro de ellas salgan a remate público el miércoles próximo y rescatar a las demás de juicios y embargos. La ley de expropiación se trató a velocidad: Diputados la votó el jueves último ‑en medio del berrinche opositor y silencio oficial‑ y ayer, el Senado completó el trámite parlamentario. Semejante trajín reveló un hecho curioso: lo que el oficialismo se cansó de negar hace una semana, ayer lo admitió sin tapujos el jefe de la bancada justicialista, Julio Gutiérrez. "Esta es una situación desgraciada. Si se concreta, la provincia va a tener que pagar dos veces por el mismo inmueble. La primera vez cedió el dinero por intermedio del FAE y si ahora expropia va a tener que abonar por segunda vez, lo que provoca un perjuicio económico", dijo el legislador, para reclamar después que paguen "los responsables de esta negligencia". "A confesión de parte, relevo de pruebas", le contestó al toque el presidente de la bancada radical, Alberto Beccani, quien arrojó el sayo al aire pero para que caiga sobre el ex ministro de Educación y hoy funcionario‑estrella, Fernando Bondesío.

Gutiérrez repasó la historia de lo que llamó una "situación lamentable". "Ojalá esto no nos hubiera pasado ‑se lamentó‑ porque los inmuebles se compraron con dineros del FAE, afectados a escuelas públicas, con el compromiso de transferirlos al gobierno de Santa Fe, como corresponde".

"Lamentablemente la burocracia, tantas veces ineficiente y kafkiana, impidió que se transfiera el dominio a la provincia. Así, quedaron en poder de la Federación de Cooperadoras que tuvo problemas económicos y hoy afronta reclamos de terceros acreedores que iniciaron juicios y embargaron los inmuebles. No todos: cuatro de ellos que tienen fecha de remate para el 14 de noviembre", explicó.

"El Poder Ejecutivo planteó la expropiación para evitar los remates", dijo Gutiérrez. "Pero, lamentablemente, si esto se concreta, la provincia pagará dos veces por el mismo inmueble. Primero cedió el dinero por intermedio del FAE y ahora, si el gobierno expropia va a tener que abonar estos inmuebles otra vez, lo que produce un perjuicio económico para la provincia", añadió.

Gutiérrez se convirtió así en el primer oficialista en reconocer el doble pago. Un argumento que ensayó ‑hace una semana‑ el más ácido crítico del proyecto, el diputado Carlos Favario (PDP), pero que rechazaron sin más el ministro Alejandro Rébola y los defensores del mensaje, Antonio Strada y Ariel Dalla Fontana.

El jefe de los senadores peronistas confesó también sus "dudas sobre si esta ley es la mejor solución ante una circunstancia tan grave y tan inminente como el remate", y las planteó sin prejuicios "para que queden en el diario de sesiones", dijo.

En esa línea, Gutiérrez volvió a coincidir con los legisladores del arco opositor que plantearon la expropiación como la última carta que puede jugar la provincia, pero no la primera. "A lo mejor es menos gravoso para la provincia presentarse en el remate y comprar los inmuebles. Es muy difícil que un particular compre en una subasta propiedades afectadas a escuelas públicas. Y si las compra, va a ser a valores muy inferiores al real".

"Tenemos dudas de que esta sea la mejor solución, pero ante la inminencia del remate y el pedido del Poder Ejecutivo, privilegiamos que esos inmuebles queden en manos de la provincia porque están destinados a escuelas públicas. Su destino merece cualquier sacrificio más allá de los errores cometidos, las negligencias, culpas y responsabilidades que deberán asumir quienes no escrituraron en su momento estos inmuebles a favor de la provincia", indicó.

"Hay que buscar a esos responsables de lo que puede dar lugar a un perjuicio económico para el erario público", insistió Gutiérrez. Beccani tomó el guante. "Están cerca, los podemos buscar", respondió. Y unos segundos después mencionó a Bondesío.

El radical agitó también otro costado que su colega del PJ pasó por alto, pero que ya  había planteado Favario en Diputados: "Los inmuebles se compran con plata del FAE, pero violando la ley. El FAE no puede comprar escuelas, tiene otro destino. Y violando la ley le cede el dinero a la Federación que mucho tiempo después cae en cesación de pagos. Pero partimos de un ilícito. Entonces, además de pagar dos veces como muy bien dijo el senador Gutiérrez, esto ocurre por desidia, por irresponsabilidad. Me parece que con esta expropiación estamos convalidando un ilícito".

Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe
Rosario 12

- Tandil:Avances de la FEDECOES 05/03

Singulares avances logró la Federación de Cooperadoras Escolares de Tandil

Un lugar para todos

El lunes pudo conseguir, finalmente, un moderno equipamiento de laboratorio. La entidad local que mucho luchó por él necesita ahora un sitio adecuado para que alumnos de todas las escuelas de Tandil puedan utilizarlo.

En silencio, la entidad que brinda su apoyo a todas las escuelas federadas del distrito de Tandil (más de cincuenta, alrededor de la mitad de los establecimientos pedagógicos que funcionan en nuestra ciudad) no deja de sumar avances.

La conducción de la Federación de Cooperadoras Escolares pone a diario toda su tenacidad y empeño para adquirir tizas que luego se pondrán vender a la mitad de precio a las escuelas, instalar un taller de recargado de cartuchos (servicios que se presta a mitad de precio) o forzar una decisión de las autoridades locales o provinciales que en definitiva redunda en beneficio de todos.

Marisel Simonetta -presidente de la entidad- Alicia López -tesorera- y las integrantes de la Subcomisión de Jóvenes Marisol Sarasola y Claudia Yakimiuk contaron a NUEVA ERA los avances logrados en todos los frentes.

Entre ellos destacaron una reciente partida de materiales pedagógicos que se consiguió en la capital bonaerense con destino a todas las escuelas integradas a la Federación, como así también impresos que evitarán a aquellas incurrir en erogaciones por fotocopias.

El despliegue cotidiano incluye instancias ante no pocos dirigentes tandilenses, de allí que la visita a esta Redacción sirva para expresar la gratitud hacia la senadora provincial Diana Zeballos, legisladora que aportó su gestión para obtener el subsidio bonaerense que acaba de permitir poner en marcha el taller de recargado de cartuchos.

Su funcionamiento, como otros frentes de batalla, configuran un panorama que señala Se hace en forma conjunta para poder favorecer a las cooperadoras de las escuelas y sacarles el peso de encima en los difíciles momentos que atraviesan{mospagebreak}

Dos encuentros de asesoramiento en los cuales se entregaron banderas -el sábado pasado. Por otra parte, proyectos que vienen de años anteriores tendrán continuidad: así sucederá con la instalación de una biblioteca y de un laboratorio que pueda ser usado por todos los establecimientos educativos.

Presentados en su momentos a la Fundación, los mismos no pudieron ser canalizados por esa vía, sin embargo las dirigentes decidieron encararlos por cuenta propia

Y hoy, la biblioteca es una realidad porque cuenta no sólo con personería jurídica sino también con dos mil volúmenes. El lugar físico fue cedido por la CGT -Colón 1449- y muy pronto será abierta al público.

Por el alto costo, la única postergación estuvo dada por el montaje del laboratorio. Pero el 4 de abril último viajaron a La Plata la plana mayor de la Federación y tras diálogos con distritos funcionarios, desde la Dirección General de Escuelas -Gustavo Grasso- se arbitraron gestiones ante el Ministerio de Educación de la Nación y en el transcurso de dos semanas el proyecto presentado por la Federación de Cooperadoras de Tandil fue aprobado.

El lunes a la llegada del Gobernador junto a autoridades de la Dirección General de Escuelas los llamaron para decirles que traían todo el material.

"Tenemos el equipamiento completo para un taller modelo técnico y para un laboratorio", pero ahora hace falta un lugar apropiado porque tanto en la sede de la Federación -Garibaldi 853, un salón al fondo- como el sitio de Colón, no permiten instalar un laboratorio con el preciado material que acaba de llegar a nuestra ciudad.

La idea es montar un lugar con personal estable y a través de un cronograma, dejar abierta la posibilidad que todas las escuelas y jardines puedan utilizar esta flamante tecnología .

Las reuniones de la Federación se realizan todos los viernes desde las 21, mientras tanto los sábados se llevan a cabo distintos cursos -maquillaje, carpintería, pintura en tela, en madera- de 15 a 17.?

Fuente: Nueva Era on line

- Tandil: Emprendimientos de la FEDECOES 04/03

Emprendimientos de la Federación de Cooperadoras Escolares

Varios aspectos de importancia abordó la FECOES en una reunión realizada días atrás. Además de fijar pautas para las próximas asambleas de las asociaciones cooperadoras, se entregaron banderas y se dieron a conocer nuevos logros.
La Federación de Cooperadoras Escolares de nuestra ciudad realizó días pasados una charla de asesoramiento para escuelas de todos los niveles. El tema giró especialmente sobre la convocatoria a las asambleas anuales ordinarias que se realizan en mayo.
Al encuentro asistieron asesores e integrantes de las asociaciones cooperadoras con el objetivo de trabajar en las pautas de organización, tendientes a mejorar los resultados y disminuir el margen de errores de las convocatorias a dichas asambleas.
La titular de FECOES, Marisa Simonetta, dio a conocer los proyectos de las comisiones cooperadoras como por ejemplo el préstamo de un local -de la CGT regional Tandil- que se concretará esta semana después de varias e infructuosas gestiones llevadas a cabo ante la Municipalidad y el Consejo Escolar.

La Federación cuenta actualmente con una biblioteca y se dictan varias cursos por lo que le resulta imperioso un espacio físico.

Otro logro es la instalación de un centro de recargado de cartuchos para impresoras que comenzará a funcionar en pocos días. La recarga tendrá un bajo costo y las escuelas federadas contarán con la recarga gratuita del primer cartucho.

También se reconoce la gestión de la senadora tandilense Diana Zeballos que consiguió la donación por parte del Senado de la Provincia de cincuenta banderas argentinas y de ceremonias y bonaerenses.

En el acto de referencia, que se realizó en las instalaciones de la EGB Nº 2, se hizo entrega además de una bandera a las guías argentinas de la Iglesia Santa Ana, grupo de niñas y jóvenes que apadrina una escuela de Chubut y que está a cargo de una docente de Tandil. Las guías consiguen alimentos, ropa, útiles escolares y se los envían a este grupo de niños mapuches con múltiples carencias. De ahí entonces que la entrega de la bandera estuviera cargada de emotividad. 

Otros temas

Asimismo, el viernes pasado representantes de la Federación viajaron a la Dirección General de Escuelas en La Plata donde mantuvieron una entrevista con la directora Mirta Miranda para tratar temas puntuales de algunas asociaciones cooperadoras. También se obtuvo material impreso para el funcionamiento de las escuelas. Para obtenerlo, cada establecimiento deberá hacer llegar una nota con la matrícula, por secciones.

Se recuerda que cualquier tipo de información -también para abonar las cuotas- las escuelas podrán dirigirse los viernes a las 21 a Garibaldi 853, sede provisoria.

Fuente: Nueva Era on line 

Lomas de Zamora: Chicos en peligro - Investigación Puntodoc 12/04

Chicos en peligro - Investigación Puntodoc

Ventanas rotas, cables pelados, cloacas a cielo abierto. Chicos enfermos y maestros indignados.
En estas condiciones miles de chicos asisten a los colegios de Lomas de Zamora. Ellos son los damnificados directos y los que día a día sufren las consecuencias del deterioro de los edificios y sus instalaciones. A la escuela 46 y en la 75 el mal estado repercute en la salud de los alumnos.
A la escuela 75 todos los días concurren 500 chicos. Para limpiarla el Consejo Escolar solo le envía medio litro de lavandina por día. Por supuesto no alcanza.
Otra de las escuelas con graves problemas es la 94. Este colegio al que concurren 1000 alumnos, tiene dos cocinas, el termotanque no funciona y el matafuegos está roto.
A pocas cuadras de la escuela 94 está la escuela 62. Los docentes de la escuela 62 también esperan fondos del Consejo Escolar pero éstos nunca llegan.
La directora de la escuela cuenta:"El cielo raso es de yeso, son placas de yeso bastante grandes y pesadas. El patio central tenía estas placas que se cayeron , se empezaron a caer por eso son muy peligrosas. A partir de esto hicimos el pedido al Consejo Escolar para que vengan a ver en que condiciones en las que se encuentra la escuela"
Para refaccionar estas escuelas en ruinas el Consejo Escolar de Lomas de Zamora recibió más de un millón de pesos. Pero según los docentes, parte del dinero no se usó para arreglar los edificios. Parece que el dinero se utilizó para comprar insumos a empresas fantasmas.
Suscribirse a este canal RSS