Acuerdos Federaciones de Cooperadoras de la Provincia de Buenos Aires

ACTA
REUNION DE FEDERACIONES DE COOPERADORAS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la Ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires, a los 25 días del mes de junio de 2005, en la sede de Bomberos Voluntarios de Berisso, siendo las 13 hs. las Federaciones de Cooperadoras de la Provincia de Buenos Aires que al pié rubrican la presente dejan constancia de haber arribado a los siguientes acuerdos:

Consejeros Escolares y Corrupción

Ahora le tocó el turno a Moreno. Florencio  Varela, Pilar, y otros tantos distritos padecen o padecieron las acciones depredativas de tantos corruptos que se llenaron los bolsillos a costa de la salud, el alimento y la educación de los chicos.

Transferencias a Consejos Escolares

TRANSFERENCIAS A CONSEJOS ESCOLARES LEY 13.010 - 2005

PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA TRIBUTARIA
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
DISTRIBUCION FONDO PROVINCIAL COMPENSADOR
DE MANTENIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
 

Acumuladas a julio 2005

MUNICIPIO

Transferencias
a Consejos Escolares

 ADOLFO ALSINA

83.387

 ADOLFO G. CHAVES

91.051

 ALBERTI

75.263

 ALMIRANTE BROWN 

1.102.698

 AVELLANEDA 

682.849

 AYACUCHO

128.146

 AZUL 

195.783

 BAHIA BLANCA 

582.868

 BALCARCE

181.643

 BARADERO

144.126

 ARRECIFES 

152.519

 BENITO JUAREZ

117.799

 BERAZATEGUI 

686.029

 BERISSO 

298.370

 BOLIVAR

140.524

 BRAGADO 

165.471

 BRANDSEN

139.757

 CAMPANA 

308.448

 CAÑUELAS

212.683

 CAPITAN SARMIENTO 

98.179

 CARLOS CASARES

108.794

 CARLOS TEJEDOR

77.830

 CARMEN DE ARECO 

114.312

 CASTELLI

88.522

 COLON

127.073

 CORONEL ROSALES

219.658

 CORONEL DORREGO

90.208

 CORONEL PRINGLES

124.850

 CORONEL SUAREZ

143.321

 CHACABUCO

158.075

 CHASCOMUS 

127.073

 CHIVILCOY

177.198

 DAIREAUX

117.493

 DOLORES

142.708

 ENSENADA 

222.455

 ESCOBAR 

584.056

 ESTEBAN ECHEVERRIA 

738.453

 EXALTACION DE LA CRUZ

200.650

 EZEIZA

459.052

 FLORENCIO VARELA

1.003.407

 FLORENTINO AMEGHINO

80.858

 GENERAL ALVARADO

164.436

 GENERAL ALVEAR

90.361

 GENERAL ARENALES

78.788

 GENERAL BELGRANO

113.891

 GENERAL GUIDO

33.492

 GENERAL MADARIAGA

119.409

 GENERAL LA MADRID

98.562

 GENERAL LAS HERAS 

157.309

 GENERAL LAVALLE

52.806

 GENERAL PAZ

86.069

 GENERAL PINTO 

85.648

 GENERAL PUEYRREDON 

908.293

 GENERAL RODRIGUEZ

282.658

 GENERAL SAN MARTIN

706.493

 GENERAL VIAMONTE

125.080

 GENERAL VILLEGAS

138.225

 GUAMINI 

69.744

 HIPOLITO YRIGOYEN

82.007

 HURLINGHAM

380.148

 ITUZAINGO 

385.091

 JOSE C. PAZ 

715.537

 JUNIN

265.413

 LA COSTA 

260.278

 LA MATANZA 

2.470.351

 LA PLATA 

969.953

 LANUS              

775.931

 LAPRIDA 

102.126

 LAS FLORES 

123.011

 LEANDRO N. ALEM

109.024

 LINCOLN

153.668

 LOBERIA 

95.075

 LOBOS

155.738

 LOMAS DE ZAMORA 

1.216.628

 LUJAN

278.979

 MAGDALENA

110.786

 MAIPU

65.874

 MALVINAS ARGENTINAS 

736.997

 MAR CHIQUITA

104.923

 MARCOS PAZ

285.456

 MERCEDES 

204.406

 MERLO

1.188.461

 MONTE

149.031

 MONTE HERMOSO

80.742

 MORENO 

1.067.940

 MORON             

580.377

 NAVARRO

88.368

 NECOCHEA

265.567

 NUEVE DE JULIO 

144.394

 OLAVARRIA

276.987

 PATAGONES 

169.265

 PEHUAJO 

170.721

 PELLEGRINI 

71.967

 PERGAMINO 

273.499

 PILA

64.034

 PILAR

625.405

 PINAMAR 

141.827

 PRESIDENTE PERON 

311.284

 PUAN

69.706

 PUNTA INDIO

100.746

 QUILMES 

1.152.094

 RAMALLO

156.925

 RAUCH 

98.370

 RIVADAVIA

111.400

 ROJAS

120.290

 ROQUE PEREZ

125.042

 SAAVEDRA 

91.204

 SALADILLO

136.730

 SALTO

144.126

 SALLIQUELO 

89.173

 SAN ANDRES DE GILES 

124.582

 SAN ANTONIO DE ARECO 

110.786

 SAN CAYETANO

80.704

 SAN FERNANDO

445.946

 SAN ISIDRO

421.573

 SAN MIGUEL 

715.997

 SAN NICOLAS 

358.266

 SAN PEDRO 

260.700

 SAN VICENTE 

265.758

 SUIPACHA 

70.166

 TANDIL

292.622

 TAPALQUE

101.091

 TIGRE

787.926

 TORDILLO

35.715

 TORNQUIST

71.201

 TRENQUE LAUQUEN

130.254

 TRES ARROYOS

202.068

 TRES DE FEBRERO 

467.176

 TRES LOMAS

116.880

 VEINTICINCO DE MAYO

135.772

 VICENTE LOPEZ

296.109

 VILLA GESELL 

190.074

 VILLARINO 

175.665

 ZARATE

346.310

CONJUNTO DE MUNICIPIOS

38.321.319

 

La transparencia en el manejo de los fondos en Florencio Varela

"Nuestro compromiso es la transparencia y trabajo día a día"
 La transparencia en el manejo de los fondos, el compromiso de visitar diariamente las escuelas, la activa participación de padres y cooperadoras y una gestión encaminada a resolver cotidianamente los problemas sociales, de infraestructura y de servicios, son los principales ejes de campaña que exhiben los candidatos a consejeros escolares del Partido Justicialista de Florencio Varela.
En una entrevista con Varela al Día, los tres postulantes de la agrupación que lidera la vicegobernadora Graciela Giannettasio se comprometieron "a trabajar para revertir el estado de deterioro institucional en que cayó el Consejo Escolar antes de la intervención, donde hubo mal desempeño, gastos descontrolados y actividades reñidas con la función pública. Por eso -enfatizaron- el Ministerio de Educación dispuso la intervención y dio un giro positivo".
Los tres candidatos del PJ, pese a su juventud, son experimentados en temas relacionados con el apoyo a la tarea aducativa. Roberto Romero (primero de la lista) es cooperador desde hace 15 años y miembro fundador de la Federación de Cooperadoras de Florencio Varela. Tiene 39 años, es padre de tres hijos y vive en La Curva Berraymundo. María Rosa Segovia (segunda candidata) es especialista en temas contables, vive en San Eduardo, tiene 29 años, es estudiante universitaria de Economía y trabaja en el sector administrativo del Consejo Escolar. Mariela Elizabeth Romero (tercera candidata a consejera), del barrio San Nicolás, tiene 28 años y hace 8 que trabaja en el Consejo en el sector de Recursos Humanos; estudia abogacía y pertenece a la agrupación "Mujeres por Varela", del PJ.
Entrevistados en el comando de campaña de Giannettasio, los tres denotan entusiasmo por el rol electoral que han asumido.
"Como cooperador fui observando y cuestionando muchas de las decisiones de la gestión del Consejo anterior a la intervención. El estado de deterioro al que se llegó previo a la intervención fue tal, que hoy exige compromiso ciudadano y valentía para revertir esa mala imagen. Por eso cuando Graciela Giannettasio nos invita a participar dije que sí, porque creo que somos capaces de darle al Consejo Escolar transparencia en la gestión y eficiencia en la toma de decisiones", explica Romero.
Los tres coinciden en que, actualmente, "la función más importante es trabajar en lo social, porque sabemos que si descuidamos lo social tendremos como consecuencia una mayor deserción de alumnos".
"Nuestro principal compromiso -agregan- es "visitar diariamente las escuelas para estar viendo las necesidades y anticiparnos a los problemas. Vamos a trabajar con los cooperadores, docentes, padres y no vamos a esperar que nos traigan los problemas al Consejo; vamos a ir nosotros preventivamente".
Los ojos que controlen
Respecto de la transparencia, explicaron que se pondrá énfasis "en el manejo de los fondos y vamos a publicitar en detalle cuánto se gasta o invierte, en qué, quiénes son los adjudicatarios, el estado de cada obra o servicio. Para eso, pedimos que las cooperadoras sean los ojos que controlen nuestra gestión".
A las cooperadoras les reservan también "un papel activo en la toma de decisiones y la participación en tareas comunitarias, ornadas solidarias como ya venimos cumpliendo en varias escuelas, para que los padres se integren y se sientan participes de una mejor educación para sus hijos".
María Rosa Segovia resaltó la importancia de gestionar para que todas las escuelas cuenten con los servicios públicos esenciales; Roberto Romero hizo hincapié en trabajar para el mantenimiento y ampliación de la infraestructura edilicia y Mariela Romero planteó el grave problema de algunos establecimientos que no tienen accesos adecuados, como la Escuela 4 de la zona rural, que en días de lluvias es inaccesible"
"El problema de los accesos en calles de tierra se lo hemos planteado al intendente innumerables veces desde la Federación de Cooperadoras y no recibimos ninguna respuesta", apuntó Romero.
Los tres candidatos están "conmovidos y azorados" por la ola de saqueos y robos a establecimientos educativos, si bien el de la seguridad es un problema que excede a las atribuciones de un Consejero Escolar. "Igual se puede ayudar mucho en seguridad con aporte de ideas y con gestión ante las autoridades pertinentes", apuntaron.
"Residuales de la política"
"Muchas veces, los candidatos a consejeros escolares eran los residuales que quedaban sin puestos en otras listas más importantes y no siempre tenían vocación para el cargo que se presentaban. Por eso valoramos que esta vez, Graciela Giannettasio nos haya convocado a nosotros, que tenemos vocación de consejeros y que conocemos y nos interesa la problemática del apoyo y auxilio a la tarea educativa" concluyeron.

Fuente: Varela al Día

¿Habrá Normalización en la Federación de Mar del Plata?

En fecha 19 de Agosto de 2005, convocados por la Dirección Provincial de Política Socio Educativa, se llevó a cabo un encuentro en la EGB 1 de la ciudad de Mar del Plata, a fin de comenzar el período de transición en el traspaso de la Federación de Cooperadoras Escolares (Fe.Co.E)

Suscribirse a este canal RSS