Suffix color-bg2

Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.

Suffix color-bg3

Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.

Un Patio Abierto para la participación vecinal

El próximo fin de semana comenzarán a dictarse distintos talleres en el Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Quilmes. Estos cursos denominados "Patios Abiertos" son gratuitos, están abiertos a toda la comunidad y abarcan distintas especialidades que van desde la informática, el arte, deportes y oficios.

Prometen mejoras para la EGB 48 de Quilmes

Mientras protestaban por una obra de agua, les confirmaron que se hace

Fruto de una desinteligencia, una falla de información o de una casualidad, madres de alumnos y cooperadoras de la EGB 48 se enteraron de que el problema que las tiene preocupadas estaba solucionado mientras protestaban frente a los medios. No descartan la otra posibilidad: que la protesta aún antes de hacerse pública, surtiera efecto.

El boleto escolar bahiense seguirá costando $ 0,45

El pasaje de diez centavos que fuera anunciado por el gobernador Felipe Solá en la semana última no tiene vigencia en nuestra ciudad. 

Los alumnos de las escuelas locales no se verán beneficiados por el descuento en los pasajes de ómnibus para trasladarse a los establecimientos que anunció recientemente el gobernador Felipe Solá, habida cuenta que dicha disposición sólo rige para las líneas interurbanas de la Provincia.
El dato fue corroborado por Carlos Pastén, secretario de Gobierno comunal, al ser consultado sobre el alcance de la medida, que se implementará en traslados entre los distritos bonaerenses y no en las líneas urbanas.
El anuncio del mandatario provincial regirá a partir del 16 del corriente mes e incluye a alumnos de EGB y polimodal.
El costo del tarjebus es uno de los inconvenientes de muchas familias bahienses con hijos en edad escolar, dado el gasto diario que implica.
La comuna, según ordenanza vigente desde el mes de julio último, subsidia a las empresas locales de ómnibus, con 370 mil pesos, el pasaje para alumnos de EGB, ESB y nivel medio de escuelas públicas y privadas con subvención, para que, en vez de $ 1,10 por cada viaje, abonen 0,45 peso.
Por mes, son 217 mil los boletos escolares que expenden las líneas locales.
La disposición indica que todos los alumnos bahienses, tanto de escuelas públicas como privadas con subvención, pueden acceder al descuento en el pasaje, indicándose que si alguna empresa lo cuestionare, deben presentar sus quejas ante el Concejo Deliberante.
Teniendo en cuenta un cursado regular de 22 días hábiles, un alumno con boleto escolar que viaja solo, sin acompañante, gasta, por mes, casi 20 pesos (si no debe regresar en horario extraescolar).
Si son pequeños y deben estar acompañados por familiares, el valor se incrementa y alcanza casi los 98 pesos (ya que el adulto debe realizar cuatro viajes, de 1,10 pesos cada uno).
El reclamo por el valor del boleto escolar fue uno de los conflictos del ámbito educacional registrados el año último, cuando un grupo de alumnos de varios polimodales exigió su rebaja en el Consejo Escolar y en el Concejo Deliberante.
La ordenanza local establece, además, que el boleto será gratuito para aquellos chicos que no posean servicio educativo en el radio de 10 cuadras de su domicilio.

¿Cómo es?
* Hay miles de alumnos de EGB y polimodal que compran los boletos escolares en las diversas empresas, a un precio especial de 0,45 peso por cada viaje (el normal es de 1,10 pesos).
* Son 300 los alumnos de escuelas especiales y rurales, con carencias, a quienes la DGCyE les abona una combi o los pasajes y por cuyo servicio no deben pagar.
* Hay alumnos carenciados a quienes las cooperadoras de las respectivas escuelas les pagan los tarjebus.

¿Cuántos?
En nuestra ciudad, funcionan siete empresas de transporte de pasajeros. Un promedio de 217 mil viajes escolares se realiza por mes, entre gratuitos y subsidiados.
Anualmente, 102 mil pasajes son gratuitos y dos millones y medio son los que se abonan con descuento.

Quejas.
Existe malestar entre los padres de alumnos de escuelas especiales, porque la DGCyE no abona los pasajes de los acompañantes.
Son 39 familias carenciadas, que no pueden trasladar a los chicos a las escuelas y que tampoco accedieron a la combi gratuita, porque los alumnos, a pesar de su discapacidad, pueden movilizarse en colectivo.
No obstante, la mayoría es acompañada por adultos, que deben realizar cuatro viajes; el Consejo Escolar les abonó los pasajes de un mes (los cual involucró un monto de 1.700 pesos), pero, dado que la DGCyE no lo reintegra, dejará de hacerlo.
Los padres expresaron su malestar ante los consejeros escolares y se teme que el tema implique el abandono del cursado escolar.

Fuente: La Nueva Provincia.com

Noticias de Morón: El Antiguo Nacionalito

El antiguo Nacionalito, aquel colegio secundario que hasta 2003 albergara principalmente a los adolescentes del centro moro-nense, está de regreso con sede propia, esta vez en Morón Sur. Hoy conocida como Escuela Media Nº 22, y tras funcionar 18 años en un edificio prestado, la institución afronta desde 2004 la tarea de reconstruir su matrícula después de la mudanza.

Escuelas de "Patios Abiertos"

También abren sus puertas los sábados

La Dirección de Cultura y Educación de la Provincia expresó a través de sus canales de comunicación que esta propuesta "más que un programa escolar, es un programa social, en el que colaboran estrechamente las organizaciones comunitarias, las asociaciones cooperadoras y el voluntariado, y uno de sus objetivos prioritarios es convocar a los adolescentes y jóvenes, incluso a aquellos que no están escolarizados, para lograr su escolarización a partir de su acercamiento a la escuela" y agrega que, actualmente, está funcionando en cerca de 300 establecimientos educativos.

Mercedes: Quedó conformada la Federación de Cooperadoras Escolares

BUENA NOTICIA PARA LAS ESCUELAS  
 

 

Participaron representantes de veinte cooperadoras. La consejera Miriam Fiori se mostró conforme por el número a la vez que mostró optimismo por el alcance que tendrá este nuevo ámbito.


 

Pasaje de la reunión realizada en la EGB N° 2 

Durante el mes de septiembre quedó conformada en el distrito Mercedes la Federación de Cooperadoras Escolares. Dicha comisión se conformó en una reunión llevada a cabo en el salón de actos de la EGB Nº2, donde estuvieron presentes el Asesor de Políticas Educativas de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, Horacio Abraldes; consejeros escolares y representantes de distintas cooperadoras escolares de la ciudad de Mercedes.
Al referirse a este hecho de importancia para la comunidad educativa local, la consejera Miriam Fiori manifestó que esto nació a través del lanzamiento del Plan Mayo, lanzado por el Gobernador de la Provincia Ingeniero Felipe Solá y el Ministro de Educación provincial Mario Oporto, en mayo del corriente año.
A través de este plan, uno de los puntos sobresalientes, tenía como objetivo la conformación de esta federación de cooperadoras, razón por la cual hace unos quince días atrás el Consejo Escolar organizó un encuentro, en el que el propio Horacio Abraldes, informó cuál era la forma en que se hacía esta unión de cooperadoras.
Fue allí que dejaron distintos materiales, el cual fue enviado a los establecimientos educativos, con el fin de lograr la conformación de la Federación.
En dicha reunión participaron representantes de veinte instituciones, sobre un total de alrededor de cuarenta; número que para la consejera Fiori fue más que interesante, "estamos satisfechos, hubo buena convocatoria, porque participaron escuelas de todas las ramas de la educación, tanto de la rama inicial, como EGB, Polimodal, Especial y Psicología...", dijo la funcionaria.

Objetivos

Entre los objetivos más importantes que tendrá esta Federación, Miriam Fiori explicó que: "el principal que tiene esta Federación, es que un representante de la misma, formará parte de lo que hoy está funcionando, que es la Comisión Distrital, la UEGD -Unión Educativa de Gestión Distrital-, que está formada por la Inspectora Jefa del distrito, la Municipalidad de Mercedes en todas las áreas y el Consejo Escolar...".
La misión de este representante de la Federación ante la UEGD, será la de llevar todas las inquietudes de educación que tengan que ver con los distintos establecimientos educativos, sean problemas de infraestructura, servicio alimentario, personal y otros.
No obstante ello, si se tienen en cuenta otras federaciones de la Provincia, los objetivos deben basarse en la defensa de la escuela en todas sus formas, promoviendo la incorporación de todos aquellos medios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, como así también las prestaciones y servicios de ayuda escolar.
Aunque no fue precisado, los puntos que deberá abordar esta nueva comisión también serán el de coordinar su actividad con los sectores económicos de la comunidad y el sector educativo, al cual representa, con el fin de resolver problemáticas comunes al mismo; promover ante las autoridades la sanción de leyes y ordenanzas que favorezcan la gestión de la Federación; fomentar y favorecer la constitución de nuevas cooperadoras y divulgar la acción desarrollada por las mismas, y varias más.

La comisión

De acuerdo a lo resuelto en este encuentro, la flamante comisión de la Federación quedó integrada de la siguiente forma. Presidente: Alejandro Otolini (Jardín Nº 901); Secretaria: Griselda Ghelfi (Escuela Nº 35); Ana Blasich (Escuela Laboral); Vocales: Norma Aguirre (Escuela Nº 20), Carmen Pallero (Escuela Nº 17), Ramón Piñero (Escuela Nº 504), Juan Díaz (Escuela Nº 27), Rosa Siri (Escuela de Arte). También se conformó una comisión revisora de cuentas, y un revisor de cuenta.
Esta comisión se reunirá una vez al mes, eligiendo al primer martes de cada mes para realizarlo, y los encuentros se llevarán cabo en la sede del Consejo Escolar, a partir de las 13:30 horas.

Fuente: En la Muni on line

Subsidios para el programa "Patios abiertos"

ENTREGA DE SUBSIDIOS
Para escuelas que mantienen sus puertas abiertas los fines de semana 
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Solá; el Director General de Cultura y Educación, Mario Oporto; y el Ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón, entregaron hoy subsidios a 70 escuelas que mantienen sus puertas abiertas durante los fines de semana para que niños y jóvenes puedan realizar actividades culturales y recreativas, en el marco del Programa ?Patios abiertos?, en distintos partidos bonaerenses. ?Este programa significó reforzar y ampliar una serie de experiencias que algunas escuelas ya veían desarrollando por propia voluntad e iniciativa. El objetivo no fue abrir las escuelas los sábados para continuar con la escolaridad formal, sino abrirla para que la comunidad tuviese un espacio confiable para llevar adelante actividades culturales, deportivas y recreativas?, remarcó Oporto, en el acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense.
?Patios abiertos? es una iniciativa que involucra a 1.200 docentes y a más de 30.000 chicos en toda la Provincia. Apunta precisamente a que la escuela sea considerada un espacio comunitario, sobre todo en aquellos barrios donde no existen clubes u otros espacios para que niños y adolescentes puedan aprovechar el tiempo libre.

?Cuando lanzamos el programa, estuvo vinculado con uno de los objetivos principales que tenemos, que es la inclusión, cada día más, de los jóvenes en el sistema educativo. Tenemos que continuar con la meta de incluir a todos los chicos entre 3 y 18 años en la escuela?, enfatizó el titular de la cartera educativa provincial. ?Hay 300 proyectos de Patios Abiertos que están funcionando en 60 distritos. Empezamos a notar, como primeros resultados positivos que 280 chicos que no iban a la escuela y empezaron a participar de los Patios Abiertos, se reescolarizaron?, destacó Oporto. Precisamente, en el marco del mencionado programa, las escuelas permanecen abiertas durante los fines de semana, ofreciendo actividades diversas ?como talleres de teatro, música, murga, cocina, pintura de murales, deportes y Educación Física-, coordinadas por docentes, destinadas a alumnos, pero también a chicos que no estén escolarizados, con el objetivo de incluirlos en los establecimientos educativos.

Por su parte, el Gobernador bonaerense señaló que ?Patios Abiertos es una de las formas de enfrentar el ataque que hay sobre la juventud, tiene que ser un trabajo conjunto creando una conciencia en la sociedad de que los jóvenes no están solos; es un excelente sistema de prevención?, destacó, refiriéndose al avance del flagelo de la droga y el alcohol.

El Gobierno provincial invirtió 360.000 pesos en los subsidios otorgados, los cuales serán utilizados por cada escuela beneficiada para la compra de materiales necesarios para el desarrollo de las actividades que se realizan los fines de semana.

Finalmente, Solá dijo: ?Nuestra obligación es que esto se extienda, porque hay 9.500 escuelas en la Provincia y hay muchas, de barrios humildes y con problemas en la adolescencia y en los pibes, que no tienen patios abiertos aún. Nosotros debemos procurar, presupuestariamente y en términos de apoyo global, desde la Dirección General de Cultura y Educación, que sean muchas más?. Vale destacar que, además del subsidio, a cada escuela se le entregó un libro sobre temáticas de la adolescencia y una bandera nacional.

 

Suscribirse a este canal RSS

Suffix color1

Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.

Suffix color2

Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.

Suffix color3

Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus.