Rubén Ostrower

Rubén Ostrower

Crónica del V Encuentro de Cooperadores escolares

Colmado por la participación de cooperadores el V Encuentro Nacional

Eran las 9 de la mañana y ya había cola en la escuela 119, Ortiz de Ocampo para registrarse e ingresar al V Encuentro Nacional de Cooperadores Escolares.
La concurrencia sorprendió a más de uno pero desde la Federación, conocemos al movimiento cooperador, y pudimos  prever el espacio, las carpetas, las viandas y el almuerzo para cada uno de los participantes.

En esta oportunidad y a la luz de las experiencias de los Encuentros anteriores, decidimos funcionar en Plenario durante todo el encuentro.
Creímos que la mejor manera para los temas a abordar era ese y no nos equivocamos. La permanencia del conjunto de los cooperadores hasta el final así lo mostró.

Concurrieron cooperadores de toda la Provincia: Reconquista, Vera, Florencia, San Antonio de Obligado, Villa Guillermina, calchaquí, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez, Villa Amelia paraje “El caramelo”, Villa Ana, Tacuarendí, Capitán Bermúdez, Avellaneda, Las Toscas, Villa Ocampo, Los Amores y por supuesto de todo Rosario. Además concurrieron representantes de cooperadoras de Ciudad de Buenos Aires;  San Isidro, Vicente López,  Morón (desde la Pcia. de Bs. Aires) y de la Pcia. de Córdoba.

 

Sin duda la presencia de casi 400 cooperadores escolares jerarquizó el evento. También la de las máximas autoridades del área, lo que significó, desde ese hecho simplemente, el reconocimiento que le otorgan al movimiento cooperador y a la participación de los padres en la escuela.
Insistimos: la participación de la Ministra de Educación Claudia Balagué, la Intendenta de la Ciudad de Rosario Mónica Fein , el Diputado Nacional y ex gobernador Hermes Binner así como, de autoridades del Ministerio de Educación, del FAE , de la Inspección de Personas Jurídicas etc. generó en la concurrencia eso que solo puede expresarse de una manera: “somos, nos sentimos parte, de la comunidad escolar”
El evento se inició entonando el Himno Nacional Argentino y el protagonismo del coro de señas de Rosario. Inmediatamente después, las palabras de bienvenida a las diversas delegaciones concurrentes realizada por Juan Regache – Pte. de la Mutual de Cooperadoras Escolares de Santa Fe y miembro de la Mesa Ejecutiva de la Federación – quien  destacó además la presencia de dos empresas amigas que están colaborando con la Mutual.
Luego tocó el turno de Gustavo Mogues, Presidente de la Federación de Cooperadoras escolares del Departamento Rosario que destacó el esfuerzo realizado por los participantes al elegir, un sábado,  para trabajar en pos de la cooperación escolar. Agradeció la presencia de las autoridades, y destacó algunas gestiones que realizaran en distintos momentos. Desde la preocupación constante del Ministerio para el reordenamiento de las cooperadoras, hasta la ayuda que la Municipalidad concretara para el fortalecimiento de la Mutual , pasando por el recuerdo que generó en todos la creación de la Isla de los Inventos y el Paseo de los Niños durante las gestiones de Hermes Binner al frente del municipio o de la gobernación.
También informó de acciones de la Federación, su integración a organizaciones nacionales, las visitas a las escuelas trabajando y asesorando…

jornada chico

Luego, la Dra. Claudia Balagué, señaló la importancia de la participación de la familia, no solo enraizada en la tradición de nuestro país sino sostenidas por las más modernas teorías educativas que se analizan en distintas Universidades del mundo. Convocó a "seguir adelante construyendo entre todos la mejor educación santafesina"

La Intendente Fein, agradeció la invitación y valoró la participación de los presentes. La escuela pública mejora la sociedad,- señaló-  reconociendo a quienes participan por esos logros, no solo por reparar o resolver las pequeñas cosas de cada día sino para dar el ejemplo e nuestros chicos , ejemplo de participación y compromiso. "Para transformar la sociedad, para hacerla mejor tenemos que ser parte" . Señaló también los avances de la escuela santafesina. El horario extendido, el "vuelvo a estudiar", el fortalecimiento de la escuela pública no hubieran sido posibles sin la comunidad educativa y requieren el compromiso de las familias.
Destacó también los trabajos realizados desde el Fondo de Asistencia Educativa, los espacios públicos, comunes. Anticipó la próxima inauguración de un espacio para “el medio ambiente”  donde los chicos de las escuelas rosarinas podrán hacer experiencias de vida reales.

El evento concluyó luego de 8 horas de intensa actividad. Se escucharon las voces de la Ministra y de la Intendenta y luego se dio espacio a los disertantes por temas. Ante la infortunada ausencia del Director Gral. Personas Jurídicas de Santa Fe (un accidente le imposibilitó concurrir) intercambiaron con el público Juan Hernández , miembro de la Mesa Ejecutiva de la Federación y  la Dra. Macellari, asesora legal.
También se informó y consultó sobre el FAE , y se avanzó con el programa que incluía aspectos centrales del comedor escolar como la cuestión alimentaria – a cargo de  María Sol Callejas y los aspectos administrativos a cargo de JC Cortés.
Finalmente la Dra Daiana Gallo Ambrosi dejó planteado que el Ministerio ha decidido dar todo el apoyo y la contención necesarios a las Cooperadoras Escolares.
El cierre incluyó a los cooperadores de distintas jurisdicciones que participaron activamente durante todo el encuentro.

Ud puede ver todas las notas y videos desde www.coopescrosario.com.ar

Contratación de docentes adicionales

Nos quedamos sin una maestra que facturaba a la Cooperadora por dar clases de computación en nuestro gabinete a las salas de Jardín en nuestra escuela municipal en la Ciudad de Buenos Aires.
No queremos interrumpir la actividad, pero tampoco queremos un juicio laboral o similar en caso que hicieramos lo que nos sugieren, de que nos facture por sus servicios y pueda considerarse como una continuidad laboral encubierta.
Hay muchísimas normativas que se anulan, reemplazan, se derogan, etc. Hay algún Decreto, Resolución u Ordenanza que en ún punto nos permita contratarla, atento a que es para ejercer la docencia y para los chicos?
Puede servir, por ejemplo, una nota de los padres de Jardin (mas de 100) que podamos elevar a no se quien para que nos autoricen, de ser el caso?
Muchas gracias
GGM - DE 1º

La Ciudad ejecutó sólo el 65% del presupuesto de infraestructura escolar

0010589952pLa Ciudad de Buenos Aires no utilizó el 35 por ciento del presupuesto para obras de infraestructura escolar entre 2008 y 2013, y el 72 por ciento de los establecimientos calificó como "malo" o "muy malo" el servicio tercerizado de mantenimiento implementado desde 2010 en 13 de las 15 comunas, según un informe del Cuerpo de Delegados Comunales de las Cooperadoras Escolares.
Estos datos surgen del informe "Estado de la infraestructura y el mantenimiento edilicio en las escuelas públicas" que, presentado por el Cuerpo de Delegados en la Feria del Libro, reúne información de 96 establecimientos pertenecientes a 10 comunas.

V Encuentro de Cooperadoras Escolares

V Encuentro Nacional de Cooperadores Escolares

Encuentro2015PIng. Miguel Lifschitz - Autor del Proyecto de Ley de Cooperadoras escolares, Dr. Ricardo Silberstein (Director General de la Inspección de Personas Jurídicas de Sta. Fe), FAE - CPN Esteban Hernández, Legales (M. de Educación) Dra. Gaiana Gallo Ambrosi, Cooperativismo Escolar , Jornada de sensibilización Dra. Marcela Macellari, Comedores Escolares - María Sol Callejas - Gabriela Rodriguez y Carolina Piedrabuena

Sábado 23 de mayo desde las 9hs. en Rosario

Toda la información en www.coopescrosario.com.ar

Suscribirse a este canal RSS