La Plata: Situación de infraestructura escolar
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en Noticias Bs. As.
- Visto 1457 veces
La Plata - La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires culminó distintos arreglos pendientes en algunas escuelas, gracias a lo cual ya pudieron comenzar las clases normalmente, mientras continúa con reparaciones en otros establecimientos educativos.
Así lo expresó el Director Provincial de Infraestructura de la cartera educativa, Ing. Fernando Fimognare, quien señaló que se puso todo el empeño en poder solucionar los inconvenientes surgidos para que los chicos no perdieran días de clases. En tal sentido indicó que: "seguimos trabajando en el plan de obras que contempla demandas vinculadas al crecimiento de matrícula como a refacciones generales en los colegios. Es el plan de obras que comenzó en el período de vacaciones en el cual se iniciaron una cantidad de obras en muchos colegios, de las cuales algunas fueron terminadas y otras están a punto de finalizarse. Éstas últimas son algunas de las cuales presentaron ciertas dificultades en el comienzo de clases. Hay que aclarar que algunas obras no llegaron a culminarse porque el mes de enero fue muy lluvioso y se perdieron muchos días de trabajo", puntualizó.
"Además -sostuvo Fimognare- van surgiendo reclamos desde distintos distritos de nuevas situaciones que se generan a las cuales les damos respuesta a medida que nos llegan los pedidos, ya sea mediante la asignación de fondos descentralizados a los consejos escolares o fondos que a tal efecto se libran desde la Dirección de Infraestructura que son subsidios a las cooperadoras o subsidios a los consejos cuando la magnitud de la obra no puede ser abordada con los fondos descentralizados que, en general, se destinan para tareas de mantenimiento cotidiano".
Fimognare explicó que la prioridad de la Dirección General de Cultura y Educación en materia de infraestructura es la recuperación de aquellos niveles de calidad edilicia y de habitabilidad de los edificios escolares de toda la provincia.
El funcionario añadió que: "nosotros tuvimos problemas en alrededor de cuarenta (40) colegios en toda la provincia el día lunes en que se iniciaron las clases. En el correr de esta semana ya se fueron resolviendo una cantidad de esos inconvenientes y calculamos que en los próximos días no vamos a tener colegios en los cuales no se esté dando clases. Muchos inconvenientes se fueron solucionando en el mismo correr del día lunes, colegios que no empezaron en el turno mañana pudieron hacerlo en el turno tarde, colegios que fueron resolviendo sus dificultades al día siguiente, y seguimos monitoreando todas estas situaciones porque calculamos que en pocos días vamos a tener prácticamente todos los temas resueltos".
En este comienzo de clases los inconvenientes tuvieron un común denominador, según explicó el propio Fimognare, relacionados con problemas de cubiertas y filtraciones, con todo lo que eso implica que puede ser en algunos casos el desprendimiento del cielorraso, el compromiso de alguna parte de instalación eléctrica, problemas de humedad, o bien problemas de desagüe, tanto pluviales como cloacales.
El Director Provincial de Infraestructura aclaró que "el viernes hubo un temporal muy fuerte y que por lo general esto hace que se agudicen los inconvenientes en los edificios que están con problemas. Pensemos en aquel techo que tiene humedad ?dijo- cuando cae un temporal terrible la humedad se convierte en goteras".
La Dirección General de Cultura y Educación dispuso que diez cuadrillas se abocaran al trabajo de reparación de establecimientos educativos en La Plata y en otros lugares de la provincia es el Jefe de mantenimiento distrital quien se está ocupando. Fimognare subrayó que "las cuadrillas no arreglan los problemas sino que resuelven la emergencia. A lo sumo, si se da una situación determinada inhabilitará alguna parte del edifico o si puede resolver algo lo hace. Las obras que demanden ocho o diez días se resuelven de otra manera, se construye el legajo y se resuelve con un subsidio a la cooperadora o al Consejo Escolar. Hay un trabajo permanente, y hay obras que incluso las resuelve el Consejo Escolar si en ese momento dispone de fondos".
Fimognare agregó que "Lo primero que se hace cuando se detecta el problema es enviar un delegado de infraestructura realiza un relevamiento y construye lo que se llama el legajo, es decir el listado de tareas relevadas para resolver el problema; esas tareas tienen un valor unitario por lo tanto se conforma el presupuesto oficial y sobre ese presupuesto oficial con el legajo de las tareas a realizar se procede a librar los fondos a las cooperadoras que en el término de una semana la cooperadora o el consejo pueden disponer de ellos y llamar a compulsa de precios con empresas de la zona o del distrito para realizar el trabajo requerido por la escuela".
SEGUIMIENTO DE OBRAS
LA PLATA
EPB N° 39
En el caso de la EPB N° 39 de la localidad de Melchor Romero, personal del área de Mantenimiento de la cartera educativa está realizando las reparaciones solicitadas. En el rubro electricidad se realizó la reposición de luminarias y cables y colocación de tapas en todas las aulas.
Asimismo, se terminó con la limpieza de los desagües pluviales y el arreglo de los baños y, a partir de hoy, se empezará a desmontar -y posteriormente reemplazar- el techo de una galería.
Cabe aclarar que este sector se encuentra clausurado de manera que no representa ningún peligro para el alumnado.
Por otra parte, el Consejo Escolar de La Plata entregó en esta escuela 460 guardapolvos y 1200 kits de útiles escolares. En el primer caso, se trata de los guardapolvos confeccionados a partir del convenio firmado entre la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y distintas organizaciones sociales.
Con respecto a los útiles escolares corresponden al Programa de Provisión de Útiles Escolares que por cuarto año consecutivo implementa la cartera educativa para distribuir a las escuelas con alumnos de sectores sociales carenciados. Este año se entregarán 1.670.500 kits que contienen los siguientes elementos: un bolígrafo azul, un lápiz negro, una goma de borrar (tinta/lápiz), una regla de 20 centímetros, un repuesto rayado de 48 hojas y otro cuadriculado de 48 hojas.
Cabe destacar que, pese a los inconvenientes de la EGB N° 39, en ningún momento se suspendieron las clases. Las autoridades recurrieron a espacios alternativos -en este caso cedidos por la EET N° 4- para garantizar el inicio de las actividades escolares.
Este establecimiento es uno de los más antiguos de la región; fue fundado en 1889. Actualmente tiene una matrícula que supera los mil alumnos que en su mayoría reciben el servicio de comedor. Además, por la noche, funciona Centro de Educación de Adultos (CEA) y comparte durante el día un aula con la Escuela Especial N° 503.
EGB N° 123
Se entregó el mobiliario solicitado por la EGB ° 123 de La Plata (ex Nomal 3). Con la entrega inicial de 20 pupitres y 40 sillas, se habilitó un aula completa, la única que había tenido problemas para comenzar las clases y que debió ser reubicada en otro lugar. En tanto, mañana se enviarán más sillas que servirán para reponer otras que se encuentran rotas.
En este establecimiento tampoco se interrumpió el dictado de clases, desde que comenzaran el lunes 6; se utilizó un espacio alternativo.