Festival organizado por Juan Bautista y siete cooperadoras escolares
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en SOLIDARIAS
- Visto 9132 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- ¡Escribe el primer comentario!

Se trata de la realización de cinco peñas solidarias en distintas plazas de la provincia, con el fin de "rescatar las raíces de la tradición y los valores éticos" además de incentivar el ideal cooperativo y el compromiso de "los padres con la escuela", comentó el trovador.
Con la presencia del reconocido animador y cantante Juan Bautista y miembros de la UCEP, se brindaron los detalles del espectáculo que se extenderá desde las 16 hasta las 24 con diversas actuaciones especiales. Entre ellas: Los Guaraníes, Aldo Monges, Los del Suquía, Los de Alberdi, El Chango Juárez (humor), El Legado de Gerardo López, Los Soñadores, Los Talas, Claudia Mazzini y La Misa Criolla, a cargo de la agrupación coral Cantarte, El Legado y Juan Bautista.
En principio se explicó que el evento, declarado de Interés Municipal, forma parte de un proyecto global, coincidente con los 15 años del envío televisivo, que lleva por nombre "Operación Rosa de los Vientos".
Luego de las experiencias registradas en Villa Dolores (el 16 de agosto) y Cruz del Eje (12 de setiembre), le toca el turno a Villa María (representante de la zona Sur), para luego continuar en Las Varillas (7 de noviembre, con Los Amigos y el Popo Giaveno) y el gran cierre en Córdoba, el 14 de noviembre, con la presencia de Horacio Guarany y Chébere, entre otros. En la fecha final se sorteará un auto 0 km y una casa prefabricada entre las entradas de todas las funciones anteriores.
Entradas y rifas
Para la organización local Juan Bautista avaló, a principios de setiembre, la conformación de la Unión de Cooperadoras, integrada por siete de las 30 escuelas convocadas, que albergan a 1200 alumnos y está presidida por Alejandra Grassani.
Su participación en la peña consistirá en la atención del bufé (donde cada establecimiento recibirá un aporte equitativo del expendio) y la venta de entradas anticipadas a $20 y $10 menores, por las cuales se reservará el 25% de cada ticket. Asimismo, la entidad recibirá el aporte de una rifa a $5 el número, por la cual se sorteará una bicicleta y una guitarra criolla. "Acá no hay curro -sentenció Juan Bautista-, es una apuesta a la educación y la solidaridad para desterrar el individualismo. Las escuelas no tienen responsabilidad civil sobre el espectáculo, a los artistas los convoco yo mediante sponsors, que es la única forma de hacerlo".
Las entradas se pueden conseguir en FM Musical (General Paz al 50) y en las mismas escuelas: José Ingenieros (4619118), Juana Manso (4619133), Rivadavia de barrio San Justo (4619139), Justo José de Urquiza (4619021), Sarmiento (4619029) y dos centros rurales Islas Malvinas (155666560) y Fray Anselmo Chianea (155666555).
El programa. El festival en nuestra ciudad se transmitirá el domingo 31 en Canal 12, desde las 12, y en Sembrando TV los días 3 y 6 de noviembre a las 24 y el 7 de noviembre a las 15.
Con Cultura. Grassani, titular de la UCEP, adelantó que luego trabajarán en conjunto con la dependencia cultural para organizar una grilla de artistas locales.