Esquel: La Federación de Cooperadoras Escolares distribuirá material
- Escrito por Rubén Ostrower
- Publicado en Noticias de Chubut
- Visto 6096 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
Los elementos son guardapolvos, calzados, mochilas y serán entregados a los chicos de los establecimientos educativos de El Percy y Nahuelpan que son quienes más lo necesitan.
La Federación de Cooperadoras Escolares de Esquel recibió guardapolvos, mochilas, zapatos y zapatillas, por intermedio de la Dirección de Discapacidad y Tercera Edad de la Secretaría de Promoción Social, los que fueron aportados a ésta por el Ministerio de la Familia de la provincia.
Todos los años
Alicia Menises, responsable de Discapacidad y Tercera Edad, mencionó que todos los años se entregan estos elementos a la Federación de Cooperadoras Escolares de Esquel “encargados de la distribución en las escuelas de la ciudad, nosotros entregamos a los establecimientos educativos de El Percy y Nahuelpan”.
Detalló que en esta oportunidad los elementos comprenden 1.500 gaurdapolvos, 600 pares de zapatillas y zapatos y 1.000 mochilas escolares.
A su turno, Elio Ibáñez, presidente de la Federación, expresó que la intención de colaborar en la distribución de estos materiales que “vienen a paliar necesidades fundamentalmente de las escuelas ubicadas en los barrios periféricos. La realidad es que nunca llegamos a satisfacer a todos los chicos”. Seguidamente remarcó: “Ojalá pudiéramos entregarles un par de zapatos y un guardapolvo a cada chico pero a veces no alcanza”.
En tanto que el secretario de Promoción Social, Oscar Cheuque, agradeció al Ministerio de Educación y de la Familia de la provincia, recordando que por intermedio del programa Todos a la Escuela se colabora con aquellas familias que no llegan a comprar estos elementos.
Finalmente, Gladis Jones, en calidad de presidente de la Comisión Social de la Federación, sostuvo que la distribución va a comenzar por las escuelas que más necesitan la 112, 54, 210, 159, 24 y 200 que “es donde más chicos carenciados asisten”.
Fuente: www.diariojornada.com.ar